
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación confirmó que los ensayos de la Fase 1 de la vacuna argentina contra el coronavirus comenzarán en enero del año próximo. La producción a gran escala, en tanto, podría iniciar a finales de 2022 o a principios de 2023.
Nacionales24/11/2021 Redacción LMELa vacuna, denominada “ARVAC-Cecilia Grierson” en honor a la primera mujer médica del país, "terminará a fin de 2021 con los estudios preclínicos”, precisó Daniel Filmus, titular de esa cartera. Actualmente, la fórmula, que mostró ser eficaz frente al virus, se encuentra en la etapa final de los ensayos toxicológicos.
Con la finalización de esa etapa, el desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), con participación del CONICET y el laboratorio Cassará, podrá comenzar a probarse en humanos (fase 1), dijo el ministro, quien visitó esta semana junto sus pares de Salud, Carla Vizzotti, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, los laboratorios del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad (IIB-INTECH), en la UNSAM, para conocer los avances de la vacuna de producción nacional.
Los ensayos toxicológicos se realizan en el Centro de Medicina Comparada (CMC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). "Una vez concluidos, se enviarán a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) los protocolos del ensayo de Fase 1, a realizarse en humanos, para su validación", explicó el ministerio en un comunicado. En esa fase, se evaluará la seguridad de la vacuna en un grupo reducido de personas. Luego, en las fases 2 y 3, se probará en grupos más numerosos de voluntarios.
"Esperamos el desarrollo permita, con el aporte del Estado y la articulación con el sector privado, poder, a fines de 2022, principio de 2023, escalar la producción para tener la vacuna nacional", que está pensada para usarse como refuerzo para personas que ya tengan completo su esquema de inmunización "y también como vacuna de primovacunación".
“Estamos trabajando en un seguimiento interministerial por instrucción del presidente para avanzar lo más rápidamente en la disponibilidad de una vacuna argentina contra la covid-19 para así poder dar respuesta a las estrategias de refuerzo y además tener una herramienta que amplíe este desafío a todas las vacunas, tratamientos e innovaciones tecnológicas. En este sentido, se trata ubicar al Estado en un rol presente y rector”, manifestó, por su parte, la ministra de Salud Carla Vizzotti.
La fórmula se basa en proteínas recombinantes, una tecnología similar a la usada en la vacuna del Hepatitis B o el VPH. Entre sus ventajas se destaca una mayor estabilidad, la posibilidad de evitar sistemas de conservación que dependen de ultrafreezers, la fácil distribución en territorio nacional, y que se mostró eficaz frente a nuevas variantes de coronavirus.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales