
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Zorrillla es integrante de la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia y organizador de la convocatoria en rechazo del arribo a Francia del ex presidente Macri. La consigna de esta convocatoria es declararlo simbólicamente “persona no grata”. La citación se realizó hoy por la tarde en París.
Internacionales03/08/2020 Redacción LMELa Mecha Encendida se comunicó con Javier Zorrilla, organizador de la convocatoria e integrante del espacio “Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia”, y él nos comentó al respecto, “Cuando recibimos la noticia del arribo a Francia del ex presidente Macri, inmediatamente comenzamos a organizarnos para determinar que íbamos a hacer, y es así que surgió la convocatoria que se realizó en el día de hoy, en París, frente a la torre Eiffel”.

Acerca de los dichos sobre la convocatoria, Zorrilla expresó, “Se ha comentado en los medios que esta convocatoria tenía como fin hacer un “escrache”, y eso no fue así, de hecho en Francia por ley está prohibido el “escrache”, por el histórico hecho donde los nazis marcaban las casas de los judíos para identificarlos”.
Y remarcó, “Nosotros convocamos a una manifestación, alejada del lugar donde supuestamente se hospeda Mauricio Macri, y cumpliendo con las normativas de la regulación francesa que no permite, por ejemplo, este tipo de concentraciones frente a un hotel cuando allí hay un mandatario o ex mandatario en este caso”.

Para finalizar, Javier Zorrilla nos aclaró sobre la consigna que llevó esta manifestación, “El planteo de declarar a Macri persona no grata, claramente es algo simbólico, y surge del rechazo que él representa para nosotros. Representa el endeudamiento histórico, representa las cuentas y sociedades en paraísos fiscales, también representa la represión y la doctrina Chocobar, la desaparición de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel, representa la extranjerización de la economía, y con esta declaración de persona no grata rechazamos lo que él representa políticamente.
Macri viajó el pasado jueves junto a su esposa Juliana Awada y su hija Antonia a París, dónde permanecerá 14 días tal como lo dispone el protocolo por la cuarentena para ingresar a Suiza, su destino final, en la ciudad de Zurich, según se indicó desde su entorno.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.