
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
Zorrillla es integrante de la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia y organizador de la convocatoria en rechazo del arribo a Francia del ex presidente Macri. La consigna de esta convocatoria es declararlo simbólicamente “persona no grata”. La citación se realizó hoy por la tarde en París.
Internacionales03/08/2020 Redacción LMELa Mecha Encendida se comunicó con Javier Zorrilla, organizador de la convocatoria e integrante del espacio “Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia”, y él nos comentó al respecto, “Cuando recibimos la noticia del arribo a Francia del ex presidente Macri, inmediatamente comenzamos a organizarnos para determinar que íbamos a hacer, y es así que surgió la convocatoria que se realizó en el día de hoy, en París, frente a la torre Eiffel”.
Acerca de los dichos sobre la convocatoria, Zorrilla expresó, “Se ha comentado en los medios que esta convocatoria tenía como fin hacer un “escrache”, y eso no fue así, de hecho en Francia por ley está prohibido el “escrache”, por el histórico hecho donde los nazis marcaban las casas de los judíos para identificarlos”.
Y remarcó, “Nosotros convocamos a una manifestación, alejada del lugar donde supuestamente se hospeda Mauricio Macri, y cumpliendo con las normativas de la regulación francesa que no permite, por ejemplo, este tipo de concentraciones frente a un hotel cuando allí hay un mandatario o ex mandatario en este caso”.
Para finalizar, Javier Zorrilla nos aclaró sobre la consigna que llevó esta manifestación, “El planteo de declarar a Macri persona no grata, claramente es algo simbólico, y surge del rechazo que él representa para nosotros. Representa el endeudamiento histórico, representa las cuentas y sociedades en paraísos fiscales, también representa la represión y la doctrina Chocobar, la desaparición de Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel, representa la extranjerización de la economía, y con esta declaración de persona no grata rechazamos lo que él representa políticamente.
Macri viajó el pasado jueves junto a su esposa Juliana Awada y su hija Antonia a París, dónde permanecerá 14 días tal como lo dispone el protocolo por la cuarentena para ingresar a Suiza, su destino final, en la ciudad de Zurich, según se indicó desde su entorno.
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.