Mientras fingimos demencia

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025Martin OrellanoMartin Orellano

 

Esta semana estuve viajando por el noroeste de Santa Fe, colaborando con una encuestadora de relevancia provincial con el objetivo de evaluar la percepción de la gente sobre los medios de comunicación locales, los principales problemas de sus comunidades y la gestión de los tres niveles de gobierno.

La mayoría de las respuestas giraban en torno a lo mismo: La falta del Estado, calles sin asfalto, centros de salud sin médicos, falta de agua de red, cloacas inexistentes, poca o nula ayuda social. No era una queja aislada ni un capricho: era una demanda estructural. La ausencia del Estado es tangible, cotidiana, sangrante.

Pero la sorpresa viene al relevamiento de gestión. A pesar de estos reclamos, la mayoría de las personas valoraban positivamente al presidente Milei. De hecho, en varios lugares fue la figura con mayor porcentaje de "Muy bien" en las encuestas.
Un fenómeno que no se puede despachar con la típica superioridad moral ni con cinismo.

Hay una disociación profunda entre lo que se vive y lo que se cree.

Entre lo que se necesita y lo que se vota.

¿Cómo se explica que alguien que reclama más Estado —más obra pública, más salud, más infraestructura— apoye a un gobierno que promueve exactamente lo contrario?

Es como pedir agua mientras aplaudimos al que cierra las canillas.

Estamos atrapados en una lógica donde el sentido común está secuestrado, donde no se percibe que los problemas concretos tienen responsables políticos concretos.

En ese mismo marco aparece Pullaro, gobernador de Santa Fe, que ganó con un discurso de gestión responsable y prometió en la apertura de sesiones en la Legislatura más de 1.700 obras públicas.

El mandatario provincial dijo que lo haría con seriedad, con transparencia, sin prometer lo imposible.

Pero lo imposible se prometió igual. Porque lo que no dijo —y nadie preguntó— es cómo se financiarían esas obras.

Spoiler: no alcanza con lo que hay.

2024-05-01NID_280193O_1

Ahora, fuera del período electoral, aparece el plan real.

El endeudamiento será en dólares por 1.150 millones.

No sólo para hacer obras nuevas, sino también para pagar viejas deudas. Algunas de ellas con cerealeras a las que se les construyeron rutas para mejorar su acceso a los puertos.

Es decir, nos endeudamos con las cerealeras para beneficiar a las cerealeras, y ahora nos endeudamos de nuevo para pagar esa deuda.

Parece un chiste, pero no tiene gracia.

Pullaro justifica el nuevo endeudamiento diciendo que Santa Fe tiene un bajo nivel de deuda. Y es cierto, porque el último que tomó deuda fue el gobierno de Lifschitz. El gobierno de Perotti —al que se le endilgan todos los males— no se endeudó en dólares.

Pero a la hora de repartir culpas, el peronismo sigue siendo el chivo expiatorio favorito responsables de todos los males de los últimos 70 años. 

Mientras tanto, los que realmente se endeudan están en el poder y nadie les dice nada.

Y ahí estamos nosotros, mirando para otro lado, como si no pasara nada. Como si no se pudiera pensar dos veces lo que nos dicen, lo que prometen, lo que esconden.

Aceptando mansamente que nos digan que, lo que se llama endeudamiento, ahora se le dice "oxígeno financiero para no afectar otras partidas". 

¡No era mejor no prometer lo que no podías cumplir? ¡O estaba la intención de mentir y después endeudarse?

Mientras tanto seguimos fingiendo demencia, como si las consecuencias no nos fueran a alcanzar también.

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.