Importación de Carne Brasileña en Argentina Alcanza Récord Histórico en 2025

El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza

Economía08/08/2025 Redacción LME

En el primer semestre de 2025, Argentina importó un promedio de 1.033 toneladas mensuales de carne vacuna desde Brasil, según datos oficiales del país vecino, marcando el volumen más alto desde que comenzaron los registros en 1997. Esta cifra, que contrasta con las apenas 24 toneladas importadas en el mismo período de 2024, representa un aumento del 4.200% y refleja un cambio significativo en el comercio cárnico, tradicionalmente dominado por la producción nacional. Mientras tanto, las exportaciones argentinas de carne alcanzaron los 3.400 millones de dólares en 2024, con China como principal destino, absorbiendo más del 75% de los envíos, según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El aumento de las importaciones se explica por la política económica del Gobierno de Javier Milei, que fortaleció el peso y abrió el comercio, haciendo más competitiva la carne brasileña. Según Diego Ponti, analista del mercado cárnico del grupo AZ, “Argentina se ha vuelto más cara en dólares, lo que abrió la puerta a importar carne a precios más bajos”. Este fenómeno, aunque limitado en volumen frente a las 250.000 toneladas mensuales que produce el país, genera preocupación en un contexto de caída del consumo interno, que en febrero de 2025 alcanzó un mínimo histórico de 40 kilos por persona al año, según el USDA. Los precios de la carne en el Área Metropolitana de Buenos Aires subieron un 53% interanual en junio, superando la inflación general del 39%, lo que golpea el bolsillo de los trabajadores.

carne vacuna

El impacto de estas importaciones, destinadas principalmente a la manufactura según Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), es considerado “poco significativo” por el sector. Sin embargo, la tendencia preocupa a pequeños productores y trabajadores de frigoríficos, especialmente en regiones como Santa Fe, donde la Cámara de Frigoríficos local calificó el volumen como “mínimo” pero reconoció su uso en productos procesados. La apertura comercial, sumada a un tipo de cambio oficial de 1.360 pesos por dólar, abarata las importaciones, pero también presiona la balanza comercial en un momento en que el Gobierno busca acumular divisas para cumplir con el Fondo Monetario Internacional.

El contexto económico agrava las tensiones. La recesión, iniciada en 2023 por la sequía y desequilibrios macroeconómicos, ha reducido el poder adquisitivo de los trabajadores, mientras 13.000 pymes cerraron en el último año, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En este escenario, el aumento de las importaciones de carne, aunque marginal, simboliza un cambio en un país históricamente orgulloso de su producción ganadera. Además, la reimposición de un arancel del 50% por parte de Estados Unidos a la carne brasileña podría redirigir excedentes hacia China, afectando la competitividad de las exportaciones argentinas, según advirtió Ponti.

En Santa Fe, donde la actividad económica cayó un 0,5% en mayo de 2025 según la Bolsa de Comercio local, los trabajadores del sector cárnico enfrentan incertidumbre. La importación de carne brasileña, aunque no amenaza directamente la producción, pone en evidencia los desafíos de un mercado globalizado que prioriza costos sobre la tradición productiva local. Mientras los consumidores lidian con precios elevados y un consumo en declive, el sector debate cómo mantener su competitividad sin sacrificar los intereses de quienes dependen de esta industria clave.

Te puede interesar
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

Lo más visto