¿En qué dirección va Santa Fe?

¿Qué sectores productivos está defendiendo realmente el Gobernador? ¿Y cuál es el modelo de producción y empleo que Santa Fe necesita para prosperar? Estas interrogantes son fundamentales para entender la dirección que tomará la provincia en el futuro y cómo se alinearán las políticas gubernamentales

Editoriales - #NuestraMirada05/03/2024 Carlos Borgna

En el contexto actual de Santa Fe, la figura del Gobernador Maximiliano Pullaro cobra relevancia, especialmente tras su último discurso presidencial. Pullaro, conocido por su constante llamado al diálogo y al consenso, ha enfocado su retórica en defender lo que él considera los “intereses de Santa Fe”.

Este enfoque incluye temas críticos como las retenciones, el biodiésel y la distribución de los fondos coparticipables. La estrategia de comunicación del Gobernador se ha visto reflejada en la prensa, donde sus declaraciones y consignas se replican uniformemente a través de diversos medios.

pullaro-asuncionjpg

Sin embargo, la provincia enfrenta desafíos significativos, como lo demuestra la situación en Villa Constitución. El cierre temporal de las fábricas de Acindar, dos de las cuales se encuentran en la provincia, ha generado una profunda inquietud en la comunidad local de aproximadamente 50,000 habitantes.

La preocupación no solo radica en la pérdida de empleos directos, sino también en el impacto potencial en decenas de negocios locales, emprendimientos, cooperativas y talleres que dependen de Acindar tanto para su sustento como para el de sus empleados. La gravedad de esta situación parece haber pasado desapercibida para el Ministro de Trabajo de la Provincia, el propio Gobernador y su equipo de comunicación.

Acindar

Por otro lado, el Intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, ha sido una voz activa en alertar sobre las consecuencias de la decisión tomada por Acindar, recordando a la comunidad las dificultades similares que enfrentaron en la década de los 90. Esta divergencia de actitudes ante un problema común pone de manifiesto dos enfoques distintos en la gestión de crisis.

La pregunta que surge es: ¿Qué sectores productivos está defendiendo realmente el Gobernador? ¿Y cuál es el modelo de producción y empleo que Santa Fe necesita para prosperar? Estas interrogantes son fundamentales para entender la dirección que tomará la provincia en el futuro y cómo se alinearán las políticas gubernamentales con las necesidades reales de su gente y su economía. La respuesta a estas preguntas podría determinar el curso de acción para resolver no solo la situación actual de Villa Constitución, sino también para establecer un camino sostenible hacia el desarrollo económico y social de Santa Fe.

Te puede interesar
IMG_20250620_081726_784

Belgrano, el perseguido

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada20/06/2025

Los 20 de junio el almanaque nos invita a pensar a Manuel Belgrano como creador de la bandera.  Y está bien. Pero hay un Belgrano menos repetido, menos cómodo, más necesario en estos tiempos: el Belgrano perseguido, juzgado sin pruebas, acusado por razones políticas

justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.

l_1749611113_45681

No es Cristina

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada14/06/2025

La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.

esma-1

Los DDHH otra vez atacados

Redacción LME
Editoriales - #NuestraMirada28/05/2025

El Ministerio de Justicia de la Nación anunció oficialmente que, en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal previsto para el 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pondrá a disposición de los fiscales federales un edificio de más de 5.000 metros cuadrados ubicado en el predio de la ex ESMA.

19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.

Papa-peronista-e1447970743726

Era uno de los nuestros

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada27/04/2025

Francisco fue uno de los nuestros: el que puso a los de abajo en el centro, rompió muros y tendió puentes. Su muerte es parte del hilo que conecta las luchas populares de los últimos 25 años.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.