
El sindicato de empleados judiciales insiste con otro paro pese a la promesa de pago
El gremio del Poder Judicial propone una nueva medida de fuerza porque no se concretaron los retroactivos y la firma de ascensos anunciados por el gobierno
El gremio del Poder Judicial propone una nueva medida de fuerza porque no se concretaron los retroactivos y la firma de ascensos anunciados por el gobierno
En una clara muestra de intento de disciplinamiento antidemocrático
Los representantes de los gremios estatales se retiraron disconformes del encuentro. La próxima reunión paritaria sería el lunes que viene
¿Qué sectores productivos está defendiendo realmente el Gobernador? ¿Y cuál es el modelo de producción y empleo que Santa Fe necesita para prosperar? Estas interrogantes son fundamentales para entender la dirección que tomará la provincia en el futuro y cómo se alinearán las políticas gubernamentales
El gobierno provincial lanza varios programas para que los vecinos, empresas y comercios comiencen a usar energías renovables para beneficio del ambiente
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
Durante la cumbre de presidentes en Buenos Aires, Luiz Inácio Lula da Silva tomó la presidencia pro tempore del Mercosur y apostó por cerrar pronto el acuerdo con la Unión Europea, frente a un enfrentamiento político y comercial con el mandatario argentino Javier Milei.
El presidente de Brasil se reunió con la exmandataria argentina en su domicilio. Fue un gesto político cargado de simbolismo en tiempos de persecución judicial, ajuste económico y retroceso de derechos en la región.
Con el nuevo esquema de “libre mercado”, el precio de las garrafas se disparó hasta un 150% en algunas provincias. Se agrava así la desigualdad energética que ya sufrían millones de familias sin acceso al gas natural.