
El nuevo texto pone en riesgo la ley de aborto
El nuevo texto pone en riesgo la ley de aborto
Mariano Figueroa, representante de la comunidad del Hospital Iturraspe reclama que el nuevo Director/a no sea objetor de conciencia para poder cumplir con la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó misoprostol 200 mcg (comprimido vaginal) del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe, el único establecimiento en el país que lo fabrica dentro de la órbita estatal. Esta habilitación permite ahora a las reparticiones sanitarias de todo el país, adquirir la droga.
Lo prometido es deuda, así se escucha decir en las calles. Este martes todo se vuelve verde, y comprendiendo las medidas de protocolo sanitario, los movimientos por el aborto legal, seguro y gratuito, convocan a una marcha que promete muchas intervenciones. No es celeste vs verde. Es vulnerabilidad hacia les gestantes vs aborto legal seguro y gratuito.
El proyecto presentado este martes por el Ejecutivo al Congreso cuenta con el respaldo de una cronología impulsada y sostenida por las organizaciones de mujeres, feministas y personas LGBTIQ+, que confluye en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
El 28 de Septiembre es una fecha importante en la actual agenda mundial: es el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto, en donde cada año es convocada por una fuerza colectiva de los grupos de mujeres y el movimiento feminista, distintas intervenciones y marchas para exigir a los gobiernos la legalización del aborto y la facilitación del acceso al mismo, con el objetivo de evitar que millones de mujeres en el mundo sigan muriendo por practicarse abortos inseguros.
A dos años del rechazo de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo por parte de la mayoría del Senado de la Nación Argentina . Su aprobación como deuda con las mujeres y personas gestantes. Los nombres claves de ese momento, y la lucha que conquistó las calles con pañuelos verdes.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.