Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

Economía30/06/2025 REDACCIÓN LME

Esta sentencia amenaza directamente el patrimonio nacional y, con ello, la capacidad de Argentina para gestionar sus propios recursos energéticos en beneficio de su gente.

ypf-bandera-argentina-transformedjpeg

El fallo, que exige la entrega de las acciones Clase D de YPF para saldar una indemnización millonaria a fondos especulativos como Burford Capital y Eton Park, es la culminación de un juicio iniciado por la expropiación del 51% de las acciones de YPF a Repsol en 2012. Sin embargo, la responsabilidad de esta situación no recae en los trabajadores ni en las mayorías populares, sino en decisiones políticas y judiciales que, una vez más, priorizan los intereses de los grandes capitales por encima de la soberanía y el bienestar de la nación.

Cabe destacar que, de manera infundada, el actual presidente ha intentado responsabilizar al ex Ministro de Economía Axel Kicillof por este fallo, desviando la atención de la inacción de su propio gobierno, que no tomó las medidas necesarias para evitar este embargo, dejando desprotegido el patrimonio de todos los argentinos.

La caída de las acciones de YPF en Wall Street tras conocerse la noticia es un síntoma claro de la inestabilidad que genera este tipo de resoluciones. Esta volatilidad impacta directamente en la economía del país y, en última instancia, en el bolsillo de cada argentino. La posibilidad de que YPF, una empresa estratégica para el desarrollo nacional, quede a merced de fondos buitre, es una preocupación mayúscula para quienes defienden un modelo de país con producción y empleo.

Te puede interesar
Lo más visto
Alimentos importados

El Gobierno Limita el Control Sanitario Previo de Alimentos Importados

La Mecha Encendida
Nacionales14/11/2025

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

Justicia

La Justicia Obliga a Vialidad Nacional a Reparar de Urgencia la Ruta 40

La Mecha Encendida
Nacionales15/11/2025

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.