
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
Economía30/06/2025 REDACCIÓN LMEEsta sentencia amenaza directamente el patrimonio nacional y, con ello, la capacidad de Argentina para gestionar sus propios recursos energéticos en beneficio de su gente.
El fallo, que exige la entrega de las acciones Clase D de YPF para saldar una indemnización millonaria a fondos especulativos como Burford Capital y Eton Park, es la culminación de un juicio iniciado por la expropiación del 51% de las acciones de YPF a Repsol en 2012. Sin embargo, la responsabilidad de esta situación no recae en los trabajadores ni en las mayorías populares, sino en decisiones políticas y judiciales que, una vez más, priorizan los intereses de los grandes capitales por encima de la soberanía y el bienestar de la nación.
Cabe destacar que, de manera infundada, el actual presidente ha intentado responsabilizar al ex Ministro de Economía Axel Kicillof por este fallo, desviando la atención de la inacción de su propio gobierno, que no tomó las medidas necesarias para evitar este embargo, dejando desprotegido el patrimonio de todos los argentinos.
La caída de las acciones de YPF en Wall Street tras conocerse la noticia es un síntoma claro de la inestabilidad que genera este tipo de resoluciones. Esta volatilidad impacta directamente en la economía del país y, en última instancia, en el bolsillo de cada argentino. La posibilidad de que YPF, una empresa estratégica para el desarrollo nacional, quede a merced de fondos buitre, es una preocupación mayúscula para quienes defienden un modelo de país con producción y empleo.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
La nueva letra del Tesoro (LECAP?S29G5) fue lanzada con vencimientos a corto plazo y se complementa con recompras por parte del BCRA.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
El organismo dio a conocer los datos de la pirámide social argentina, en donde hay 5 clases sociales.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Declararon inconstitucional el DNU antihuelga de Milei
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.