
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
Internacionales21/05/2025 Redacción LMEEsta medida llega en un contexto de creciente preocupación internacional por la ofensiva israelí en Gaza y la situación humanitaria en la Franja.
El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, confirmó la pausa en las conversaciones comerciales ante la Cámara de los Comunes, señalando que las acciones del gobierno israelí son "indefendibles y deben detenerse". Lammy calificó la crisis humanitaria en Gaza como "abominable" y condenó la expansión de los asentamientos y la violencia de los colonos en Cisjordania.
Además de la suspensión comercial, el Reino Unido impuso nuevas sanciones a dos organizaciones, dos asentamientos ilegales y tres personas por apoyar y promover la violencia de los colonos israelíes contra las comunidades palestinas. Entre los sancionados se encuentra la activista Daniella Weiss y su organización Nachala.
Lammy enfatizó que no es posible avanzar en un nuevo acuerdo comercial mejorado con un gobierno que "aplica políticas atroces en Cisjordania y Gaza". Si bien los acuerdos comerciales existentes se mantienen, el gesto subraya el descontento británico con la situación actual.
La decisión del Reino Unido se suma a la postura de la Unión Europea, que también ha anunciado que revisará su acuerdo de asociación con Israel en relación con el bloqueo de la ayuda humanitaria en Gaza.
Desde Israel, el Ministerio de Exteriores respondió a la medida de Londres, calificando las sanciones de "desconcertantes, injustificadas y particularmente lamentables", y afirmó que "la presión externa no desviará a Israel de su camino en la lucha por su existencia y seguridad".
Estos movimientos diplomáticos se producen en un momento en que la comunidad internacional redobla los llamados a Israel para detener la expansión militar en Gaza y garantizar el flujo de ayuda humanitaria, en un conflicto que ha generado un sufrimiento masivo y un considerable desplazamiento de población.
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.