
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.
Provincia de Santa Fe02/07/2025 REDACCIÓN LMELa Estación Belgrano abrió sus puertas este miércoles para dar inicio a la Expocarreras 2026 de la Universidad Nacional del Litoral. A pesar de las bajas temperaturas que azotan la ciudad, se registró una notable concurrencia desde las primeras horas. El evento, que se extenderá hasta el viernes, busca acercar la oferta académica de la UNL y de otras instituciones a los futuros estudiantes.

Organizada anualmente por la UNL, la Expo se consolida como la vidriera integral de las oportunidades educativas en la región. En esta edición, se presentan más de 140 carreras de grado y pregrado, abarcando modalidades presenciales y a distancia.
"Es una exposición donde la universidad muestra su oferta académica completa", destacó sobre la relevancia del evento Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL, sin dejar de invitar a los jóvenes a acercarse, preguntar y disipar todas sus dudas, asegurando "el acompañamiento de la universidad en todo el proceso".
Los visitantes pueden recorrer los stands de las diferentes facultades de la UNL, así como de las sedes de Reconquista, Sunchales, Rafaela y Gálvez. El Centro de Educación a Distancia (CeDIT) también cuenta con un espacio dedicado a sus propuestas de formación online.
Un polo educativo en crecimiento
La Expocarreras no solo exhibe la propuesta de la UNL, sino que ha ampliado su convocatoria para incluir a otras universidades e institutos de la ciudad. "Hace años que ampliamos la invitación a otros institutos y universidades. De hecho, el Liceo también participa, está la UCSF, UTN y varias universidades privadas para mostrar todo el potencial que tiene la ciudad en cuanto a lo educativo", explicó Vázquez.
Esta edición cuenta con la participación de 25 instituciones, consolidando a Santa Fe como un importante polo educativo en la región. Cada stand está diseñado para ser interactivo, ofreciendo juegos, premios y la posibilidad de dialogar directamente con estudiantes avanzados de las distintas carreras.
"En cada stand van a encontrar estudiantes con quienes van a poder charlar y preguntar de qué se trata la carrera, cómo es estudiar, ir a cursar, cuáles son los horarios. Todas esas dudas que van surgiendo, lo pueden hablar con un par", señaló el Secretario de Bienestar Estudiantil.

Actividades y recursos para futuros ingresantes
Además de la exposición en los stands, la Expocarreras 2026 ofrece una variada agenda de actividades. El "Punto Activo UNL" brinda a cada facultad un espacio para presentar aspectos transversales de sus disciplinas, como salidas laborales o experiencias de cursado.
Asimismo, se realizan transmisiones en vivo vía streaming, tanto por los canales de la UNL como, por primera vez este año, por Telefe, acercando la experiencia a quienes no pueden asistir presencialmente.
Se ofrecen también recorridos guiados por la Ciudad Universitaria y el casco histórico (Rectorado, Facultad de Derecho, Ingeniería Química, Industrial y Ciencias Económicas) además de charlas específicas sobre el proceso de inscripción a las carreras de la UNL complementan la oferta informativa.
Una apuesta a la educación
A pesar del cambio de fecha y las bajas temperaturas, la jornada inaugural fue "muy positiva", según Vázquez. "Muchísimas escuelas se han acercado, mucha gente particular también se pudo dar una vuelta para conocer y recorrer los stands".
El mensaje central que busca transmitir la UNL es la importancia de la educación como motor de cambio. "Apostamos a la educación de calidad y en esta expo queremos invitar a que la educación sea el motor de cambio. Que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Vázquez.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.