Escalada en Oriente Medio: Irán Aprueba el Cierre del Estratégico Estrecho de Ormuz

En un movimiento sin precedentes desde 1972, el parlamento iraní ha aprobado oficialmente el cierre del vital Estrecho de Ormuz. Esta decisión, pendiente de la aprobación final del máximo organismo de seguridad iraní y, en última instancia, del Líder Supremo Jamenei, marca una drástica escalada en las tensiones geopolíticas tras los recientes ataques estadounidenses contra Irán.

Internacionales23/06/2025 Redacción LME

 El Estrecho de Ormuz, ubicado entre Omán e Irán, es una arteria marítima crucial que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y el Mar Arábigo. Por esta estrecha vía transita aproximadamente el 20% del consumo mundial de líquidos derivados del petróleo, lo que lo convierte en un punto neurálgico para el suministro energético global.

Impacto Inmediato en los Mercados Globales

La noticia ha generado una alarma inmediata en los mercados internacionales. Tras los ataques estadounidenses de anoche, más de 50 grandes petroleros se apresuraron a abandonar el Estrecho de Ormuz, anticipando el posible cierre. Aunque los mercados permanecen cerrados, se espera que una interrupción en el suministro impulse significativamente los precios del petróleo.

Analistas de JP Morgan han calificado este escenario como "el peor posible" en el conflicto entre Israel e Irán. Según sus estimaciones, un cierre prolongado del Estrecho de Ormuz podría disparar los precios del petróleo a entre 120 y 130 dólares por barril, con proyecciones que incluso alcanzan los 150 a 200 dólares en un escenario de cierre prolongado.

GuEVwFabUAA9j4Q

Amenaza Inflacionaria y la Respuesta de la Reserva Federal

Este incremento en los precios del crudo tendría un impacto directo en la economía global, particularmente en la inflación. Se estima que el cierre podría provocar un aumento repentino de aproximadamente el 5% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estadounidense. La última vez que Estados Unidos experimentó una inflación de este calibre fue en marzo de 2023, lo que llevó a la Reserva Federal a implementar agresivas subidas de tasas de interés.

Estudios de la Reserva Federal indican que cada aumento de 10 dólares en el precio del petróleo puede incrementar la inflación en 20 puntos básicos. Con los precios del crudo ya habiendo subido unos 20 dólares desde sus mínimos de abril, la situación actual podría añadir hasta 40 puntos básicos al IPC.

La Ruta Alternativa: Una Solución Limitada

El dilema se agrava dado que Ormuz es la única salida marítima para importantes productores de petróleo como Kuwait, Qatar, Baréin y gran parte de la producción de Arabia Saudita. Aunque existen oleoductos alternativos, estos tienen una capacidad limitada, con una estimación de entre 6.5 y 7.5 millones de barriles diarios que podrían desviarse. Esto representaría una caída de aproximadamente el 65% en la producción que normalmente pasa por el Estrecho, o cerca del 13% del suministro mundial.

 
Rusia Agrega Tensión Geopolítica

Mientras tanto, la situación se complica aún más con declaraciones de Rusia. Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, afirmó esta mañana que varios países están dispuestos a suministrar ojivas nucleares a Irán. Además, sugirió que la futura producción de armas nucleares iraníes continuaría como resultado de los ataques estadounidenses, añadiendo una nueva capa de volatilidad a la ya tensa situación.

Los mercados ya han comenzado a reflejar parcialmente estas preocupaciones, con los envíos en el Estrecho de Ormuz disminuyendo constantemente desde el 13 de junio. La semana entrante se anticipa una elevada volatilidad en los mercados de acciones, materias primas y bonos, con la inflación y las tensiones geopolíticas emergiendo como los principales impulsores del mercado.

Te puede interesar
954741-25a-afp-5

Trump Amenaza a Rusia con Aranceles del 100%

Redacción LME
Internacionales14/07/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.

1536x864_cmsv2_eac8d5b8-8b06-50e6-afb9-75c323df05e2-9338961

Tensión global por ataque de EEUU a instalaciones nucleares en Irán

Redacción LME
Internacionales22/06/2025

Una operación militar sin precedentes desató nuevas tensiones en Medio Oriente. Irán denuncia agresiones a sus instalaciones nucleares y advierte: “El juego no ha terminado”. Estados Unidos e Israel justifican el ataque, mientras crecen las especulaciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial. Rusia entra en escena.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.