
Cumbre de Alaska: Trump niega un acuerdo formal por Ucrania mientras Putin alude a un "entendimiento"
Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, se encontraron en Alaska generando un torbellino de interpretaciones y reacciones internacionales
La República Islámica atacó bases militares estadounidenses en Qatar e Irak tras los bombardeos contra su programa nuclear. Israel intensificó los ataques y la ONU advierte sobre un posible conflicto de escala mundial. La tensión geopolítica alcanza al estrecho de Ormuz y recrudece la crisis humanitaria en Gaza.
Internacionales23/06/2025 Redacción LMEIrán confirmó haber lanzado misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Irak en represalia por la ofensiva conjunta entre Estados Unidos e Israel sobre su programa nuclear. Las alarmas aéreas se activaron en distintas ciudades israelíes, y Qatar cerró su espacio aéreo tras interceptar misiles cerca de Doha. La embajada estadounidense pidió a sus ciudadanos que se refugiaran, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos.
Aunque Estados Unidos declaró haber atacado y destruido la fortaleza nuclear de Fordo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmó no tener evidencia concreta de la destrucción total del sitio, ubicado dentro de una montaña. Irán, por su parte, podría haber trasladado material nuclear antes del bombardeo. Israel volvió a atacar Fordo un día después.
El ejército israelí lanzó nuevos bombardeos sobre bases militares y simbólicas iraníes, incluyendo una cárcel de presos políticos y el reloj en Teherán que contaba las horas hacia la destrucción de Israel. Mientras tanto, desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump instó a los iraníes a derrocar a su gobierno y sembró la idea de un cambio de régimen, a contramano de la postura oficial que aún habla de “eliminación del programa nuclear” como objetivo principal.
La posible respuesta iraní podría incluir el cierre del estrecho de Ormuz, paso estratégico por donde circula el 20% del petróleo mundial. Esta amenaza inquieta a países como China, Japón y la India. Desde Beijing se pidió reducir tensiones, mientras Alemania, miembro de la OTAN, expresó su respaldo a los ataques de EE. UU. e Israel, marcando un giro discursivo con respecto a gobiernos anteriores.
La ONU llamó a la desescalada urgente, aunque sus inspectores aún no han podido ingresar a las instalaciones nucleares iraníes. China, Rusia y Pakistán exigen un alto al fuego inmediato, pero las potencias occidentales y la OTAN mantienen su ofensiva discursiva y militar.
En paralelo, la guerra de Israel contra Hamas continúa en Gaza. La ONU denunció un “patrón escalofriante” de ataques israelíes contra civiles que buscan comida en centros de ayuda. Desde la ruptura con Naciones Unidas, la distribución de alimentos quedó en manos de una agencia respaldada por Israel y EE. UU., y ya se registran más de 400 muertos en ese contexto. “El hambre se ha convertido en un arma”, denunció un vocero humanitario.
Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, se encontraron en Alaska generando un torbellino de interpretaciones y reacciones internacionales
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Este cónclave marca el primer encuentro presencial entre Donald Trump y Vladimir Putin desde 2019, y la primera cumbre bilateral que tiene lugar en EE.UU. desde 2007
Este incremento refleja una escalada en la carrera armamentista nuclear, alimentada por tensiones geopolíticas
La decisión, que entró en vigor el pasado 7 de agosto, representa un escalón adicional del 40% sobre el 10% ya existente, y ha generado tensiones diplomáticas entre Washington y Brasilia
Autoridades de China implementan mosquiteros, desinfecciones y drones para eliminar los criaderos. Y multas a quienes no controlen depósitos de agua estancada
El exmandatario de Brasil publicó mensajes en redes sociales administradas por sus hijos y aliados políticos, pese a tener prohibido el uso de estas plataformas
Ocurrirá en el marco del Segundo Congreso Panamericano 2025 reunido en Ciudad de México, donde voces de toda América Latina denunciaron el lawfare contra la expresidenta y articulan redes de solidaridad.
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia