Irán responde con misiles a Estados Unidos e Israel y crece el temor a una escalada global

La República Islámica atacó bases militares estadounidenses en Qatar e Irak tras los bombardeos contra su programa nuclear. Israel intensificó los ataques y la ONU advierte sobre un posible conflicto de escala mundial. La tensión geopolítica alcanza al estrecho de Ormuz y recrudece la crisis humanitaria en Gaza.

Internacionales23/06/2025 Redacción LME

Irán confirmó haber lanzado misiles contra bases estadounidenses en Qatar e Irak en represalia por la ofensiva conjunta entre Estados Unidos e Israel sobre su programa nuclear. Las alarmas aéreas se activaron en distintas ciudades israelíes, y Qatar cerró su espacio aéreo tras interceptar misiles cerca de Doha. La embajada estadounidense pidió a sus ciudadanos que se refugiaran, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos.

Aunque Estados Unidos declaró haber atacado y destruido la fortaleza nuclear de Fordo, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmó no tener evidencia concreta de la destrucción total del sitio, ubicado dentro de una montaña. Irán, por su parte, podría haber trasladado material nuclear antes del bombardeo. Israel volvió a atacar Fordo un día después.

81ecad90-4f5d-11f0-8c47-237c2e4015f5.png

El ejército israelí lanzó nuevos bombardeos sobre bases militares y simbólicas iraníes, incluyendo una cárcel de presos políticos y el reloj en Teherán que contaba las horas hacia la destrucción de Israel. Mientras tanto, desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump instó a los iraníes a derrocar a su gobierno y sembró la idea de un cambio de régimen, a contramano de la postura oficial que aún habla de “eliminación del programa nuclear” como objetivo principal.

La posible respuesta iraní podría incluir el cierre del estrecho de Ormuz, paso estratégico por donde circula el 20% del petróleo mundial. Esta amenaza inquieta a países como China, Japón y la India. Desde Beijing se pidió reducir tensiones, mientras Alemania, miembro de la OTAN, expresó su respaldo a los ataques de EE. UU. e Israel, marcando un giro discursivo con respecto a gobiernos anteriores.

La ONU llamó a la desescalada urgente, aunque sus inspectores aún no han podido ingresar a las instalaciones nucleares iraníes. China, Rusia y Pakistán exigen un alto al fuego inmediato, pero las potencias occidentales y la OTAN mantienen su ofensiva discursiva y militar.

Iran-ataca-con-misiles-bases-militares-de-EE.-UU.-en-Catar

En paralelo, la guerra de Israel contra Hamas continúa en Gaza. La ONU denunció un “patrón escalofriante” de ataques israelíes contra civiles que buscan comida en centros de ayuda. Desde la ruptura con Naciones Unidas, la distribución de alimentos quedó en manos de una agencia respaldada por Israel y EE. UU., y ya se registran más de 400 muertos en ese contexto. “El hambre se ha convertido en un arma”, denunció un vocero humanitario.

Te puede interesar
Lo más visto