Manifestaciones y Represión en Colombia

Tanto el Comité Nacional del Paro de Colombia, como las demás organizaciones convocantes, mantienen su empeño en marchar en medio de los choques aislados entre vandalismo y excesos policiales. A la situación se suma que la capacidad hospitalaria de la capital está al límite, con un 92,9 % de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.

Internacionales04/05/2021 Redacción LME

El panorama en la capital de Colombia, y varias ciudades más, se hace complejo tras las últimas decisiones del Distrito respecto a la pandemia. Luego del comité epidemiológico, que se llevó a cabo ayer y en el cual se evaluó el avance del tercer pico de contagios, la administración decidió levantar las restricciones. Se suspendió la cuarentena de los fines de semana, y como consecuencia se levantó el pico de infectados, pero sigue el toque de queda entre 8:00 p.m. y 4:00 a.m., la ley seca y la educación virtual, al menos hasta el 9 de mayo.

A principios de 2020 la llegada del coronavirus ahuyentó a los manifestantes que marchaban desde noviembre del año anterior. El miedo a contagiarse ya no existe y esta vez la indignación de las personas no es solo por la reforma tributaria sino por temas como la reforma a la salud, la gestión de la pandemia y los excesos de la Fuerza Pública.

926x0_260927_20210504164403

La Defensoría del Pueblo Colombiana continúa desplegando a sus funcionarios por todo el país para que acompañen los distintos puntos de manifestaciones sociales.  A su vez envió notificaciones a la Fiscalía General, a la Policía Nacional, a la Procuraduría General y a Medicina Legal con el propósito de que informen sobre las investigaciones iniciadas, para hacerle el respectivo seguimiento por los casos reportados de fallecidos durante la jornada de protesta social del 28 de abril.

Según los registros que tiene la Defensoría, hasta el momento hay 19 fallecidos y más de 800 heridos, y las organizaciones de la Campaña para Defender la Libertad, recibieron más de 200 denuncias de abuso de la policía Colombiana.

El anuncio del retiro del proyecto de reforma tributaria es considerado como un triunfo de los millones de colombianas y colombianos que se han movilizado. Sin embargo, con este anuncio no se desactiva la movilización, el Gobierno busca encauzar un nuevo proyecto de reforma.

Fuente: nodal.am

Te puede interesar
Lo más visto
images (1)

La Evolución de la Inteligencia Artificial: De Google a la IA Generativa

Redacción LME
Tecnología y Redes20/05/2025

Desde la creación de Google hasta el auge de las redes sociales y la llegada de la inteligencia artificial generativa, la humanidad ha experimentado tres grandes impactos de la IA. Estos avances han transformado nuestra forma de acceder a la información, interactuar y tomar decisiones, La clave está en cómo decidimos utilizar estas tecnologías.