
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Tanto el Comité Nacional del Paro de Colombia, como las demás organizaciones convocantes, mantienen su empeño en marchar en medio de los choques aislados entre vandalismo y excesos policiales. A la situación se suma que la capacidad hospitalaria de la capital está al límite, con un 92,9 % de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.
Internacionales04/05/2021 Redacción LMEEl panorama en la capital de Colombia, y varias ciudades más, se hace complejo tras las últimas decisiones del Distrito respecto a la pandemia. Luego del comité epidemiológico, que se llevó a cabo ayer y en el cual se evaluó el avance del tercer pico de contagios, la administración decidió levantar las restricciones. Se suspendió la cuarentena de los fines de semana, y como consecuencia se levantó el pico de infectados, pero sigue el toque de queda entre 8:00 p.m. y 4:00 a.m., la ley seca y la educación virtual, al menos hasta el 9 de mayo.
A principios de 2020 la llegada del coronavirus ahuyentó a los manifestantes que marchaban desde noviembre del año anterior. El miedo a contagiarse ya no existe y esta vez la indignación de las personas no es solo por la reforma tributaria sino por temas como la reforma a la salud, la gestión de la pandemia y los excesos de la Fuerza Pública.

La Defensoría del Pueblo Colombiana continúa desplegando a sus funcionarios por todo el país para que acompañen los distintos puntos de manifestaciones sociales. A su vez envió notificaciones a la Fiscalía General, a la Policía Nacional, a la Procuraduría General y a Medicina Legal con el propósito de que informen sobre las investigaciones iniciadas, para hacerle el respectivo seguimiento por los casos reportados de fallecidos durante la jornada de protesta social del 28 de abril.
Según los registros que tiene la Defensoría, hasta el momento hay 19 fallecidos y más de 800 heridos, y las organizaciones de la Campaña para Defender la Libertad, recibieron más de 200 denuncias de abuso de la policía Colombiana.
El anuncio del retiro del proyecto de reforma tributaria es considerado como un triunfo de los millones de colombianas y colombianos que se han movilizado. Sin embargo, con este anuncio no se desactiva la movilización, el Gobierno busca encauzar un nuevo proyecto de reforma.
Fuente: nodal.am

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.