
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
Tanto el Comité Nacional del Paro de Colombia, como las demás organizaciones convocantes, mantienen su empeño en marchar en medio de los choques aislados entre vandalismo y excesos policiales. A la situación se suma que la capacidad hospitalaria de la capital está al límite, con un 92,9 % de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.
Internacionales04/05/2021 Redacción LMEEl panorama en la capital de Colombia, y varias ciudades más, se hace complejo tras las últimas decisiones del Distrito respecto a la pandemia. Luego del comité epidemiológico, que se llevó a cabo ayer y en el cual se evaluó el avance del tercer pico de contagios, la administración decidió levantar las restricciones. Se suspendió la cuarentena de los fines de semana, y como consecuencia se levantó el pico de infectados, pero sigue el toque de queda entre 8:00 p.m. y 4:00 a.m., la ley seca y la educación virtual, al menos hasta el 9 de mayo.
A principios de 2020 la llegada del coronavirus ahuyentó a los manifestantes que marchaban desde noviembre del año anterior. El miedo a contagiarse ya no existe y esta vez la indignación de las personas no es solo por la reforma tributaria sino por temas como la reforma a la salud, la gestión de la pandemia y los excesos de la Fuerza Pública.
La Defensoría del Pueblo Colombiana continúa desplegando a sus funcionarios por todo el país para que acompañen los distintos puntos de manifestaciones sociales. A su vez envió notificaciones a la Fiscalía General, a la Policía Nacional, a la Procuraduría General y a Medicina Legal con el propósito de que informen sobre las investigaciones iniciadas, para hacerle el respectivo seguimiento por los casos reportados de fallecidos durante la jornada de protesta social del 28 de abril.
Según los registros que tiene la Defensoría, hasta el momento hay 19 fallecidos y más de 800 heridos, y las organizaciones de la Campaña para Defender la Libertad, recibieron más de 200 denuncias de abuso de la policía Colombiana.
El anuncio del retiro del proyecto de reforma tributaria es considerado como un triunfo de los millones de colombianas y colombianos que se han movilizado. Sin embargo, con este anuncio no se desactiva la movilización, el Gobierno busca encauzar un nuevo proyecto de reforma.
Fuente: nodal.am
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.