
Aumentaron drásticamente los crímenes de odio contra personas LGBT+ en Colombia
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Se espera que 1.000 líderes y lideresas sociales provenientes de diferentes regiones de Colombia lleguen a la capital para participar en la marcha.
México, Colombia y Cuba formalizaron hoy la agencia de Medicamentos de Latinoamérica y Caribe (Amlac) con la firma de la Declaración de Acapulco que recoge detalles y compromisos de la iniciativa común.
A causa del informe de riesgo de los servicios de inteligencia, observadores internacionales fueron inadmitidos en Colombia, ya que, aseguran que constituyen un riesgo para la soberanía colombiana. Los argentinos Alejandro Javier Rusconi, Fernando Colizzoni, la activista estadounidense Teri Mattson y el belga Paule-Emile Dupret son por el momento quienes se conoce que estuvieron sujetos a la medida de inadmisión.
Un total de 327 personas permanecen desaparecidas en Colombia en el marco de las protestas que se registran contra el Gobierno desde hace un mes, según organizaciones sociales, cuyas cifras contrastan con las de las autoridades, que cifran en 123 los desaparecidos durante ese mes de protestas contra el Gobierno de Iván Duque.
Tanto el Comité Nacional del Paro de Colombia, como las demás organizaciones convocantes, mantienen su empeño en marchar en medio de los choques aislados entre vandalismo y excesos policiales. A la situación se suma que la capacidad hospitalaria de la capital está al límite, con un 92,9 % de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.
Los sindicatos de trabajadores a nivel nacional convocaron dos nuevas manifestaciones el 16 y 21 de septiembre para protestar contra los abusos policiales tras la muerte de Javier Ordóñez, quien falleció después de ser agredido con exceso de fuerza y el uso prolongado de una pistola "taser" por dos agentes en el barrio Villa Luz, en Bogotá.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.