
Aumentaron drásticamente los crímenes de odio contra personas LGBT+ en Colombia
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Se espera que 1.000 líderes y lideresas sociales provenientes de diferentes regiones de Colombia lleguen a la capital para participar en la marcha.
México, Colombia y Cuba formalizaron hoy la agencia de Medicamentos de Latinoamérica y Caribe (Amlac) con la firma de la Declaración de Acapulco que recoge detalles y compromisos de la iniciativa común.
A causa del informe de riesgo de los servicios de inteligencia, observadores internacionales fueron inadmitidos en Colombia, ya que, aseguran que constituyen un riesgo para la soberanía colombiana. Los argentinos Alejandro Javier Rusconi, Fernando Colizzoni, la activista estadounidense Teri Mattson y el belga Paule-Emile Dupret son por el momento quienes se conoce que estuvieron sujetos a la medida de inadmisión.
Un total de 327 personas permanecen desaparecidas en Colombia en el marco de las protestas que se registran contra el Gobierno desde hace un mes, según organizaciones sociales, cuyas cifras contrastan con las de las autoridades, que cifran en 123 los desaparecidos durante ese mes de protestas contra el Gobierno de Iván Duque.
Tanto el Comité Nacional del Paro de Colombia, como las demás organizaciones convocantes, mantienen su empeño en marchar en medio de los choques aislados entre vandalismo y excesos policiales. A la situación se suma que la capacidad hospitalaria de la capital está al límite, con un 92,9 % de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.
Los sindicatos de trabajadores a nivel nacional convocaron dos nuevas manifestaciones el 16 y 21 de septiembre para protestar contra los abusos policiales tras la muerte de Javier Ordóñez, quien falleció después de ser agredido con exceso de fuerza y el uso prolongado de una pistola "taser" por dos agentes en el barrio Villa Luz, en Bogotá.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Por estos días en que las calles huelen a gas lacrimógeno y los precios cambian más rápido que las indicaciones de JP Morgan, se cumple cincuenta y un años de la muerte de Juan Domingo Perón.
El consumo residencial alcanzó un récord histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios. Enargas activó el Comité de Emergencia por primera vez en el año ante una crisis de abastecimiento que afecta a varias provincias.
La localidad de Arenaza, en el municipio de Lincoln, provincia de Buenos Aires, enfrenta un duro golpe tras el cierre de la planta de producción de Mendicrim, el icónico queso crema que marcó generaciones.