Palestina: "En nuestro mundo hay dos categorías de países y de seres humanos"

Entrevista a Husni Abdel Wahed, periodista y político palestino, que actualmente se desempeña como embajador del Estado de Palestina en la República Argentina.

Internacionales22/04/2021Martin OrellanoMartin Orellano

Con motivo de recordarse en estos días el 73º aniversario de la creación del Estado de Israel, Radio Cultura entrevistó al Embajador de Palestina en Argentina. A continuación un extracto de la entrevista radial.

5ae9c438aa29cjpgv1020

"Primero debemos situarnos en el contexto histórico para entender el conflicto palestino. En 1948 se da comienzo a una etapa muy dolorosa para nuestro pueblo. Previo a esa fecha hay que recordar que en el mundo hubo una guerra mundial y uno de sus hechos relevantes fue el holocausto. Un hecho que hay que repudiar con todas las fuerzas y no aceptar de ninguna manera tales políticas. Lamentablemente el mundo sólo recuerda una parte de las víctimas de esa guerra, habitualmente se habla de seis millones de muertes  que son las víctimas del holocausto, pero sólo en Rusia perdieron la vida veinte millones de seres humanos que el mundo ignora". 

"Esto fue capitalizado por el movimiento sionista y las grandes potencias para imponer un modelo colonialista en Medio Oriente, específicamente en Palestina. La resolución 182 de Naciones Unidas determinó la creación del Estado de Israel con una partición de Palestina, se les destina el 55% de este territorio para establecer ese Estado".

4-mapas-1024x698

"La población Palestina era dueña del 94% de la tierra y a través de esta decisión se le destina sólo el 44% y casi el 1% tendría un estatus especial, ya que son los lugares santos de las tres religiones monoteístas. Recordemos que Palestina es la cuna del Judaísmo, el Cristianismo y el Islamismo".

"Unos meses más tarde Gran Bretaña anuncia el retiro de Palestina y le entrega al Movimiento Sionista sus posesiones y armas. En el mismo día se anuncia la creación del Estado de Israel, proclama su independencia y, sin respetar la resolución, que le destinaba el 55% del territorio, ocupa el 78% y explusa tres cuartas partes de la población de sus hogares".

palestina-independencia--reuters-compressor

"Cuando se crea el movimiento sionista barajaban tres alternativas para la creación del Estado Judío, una en la Patagonia Argentina, otra en África y la tercera era Palestina. Esto hecha por tierra aquella mitología del pueblo elegido en la tierra prometida. El argumentar a partir de una mitología para justificar la ocupación, la represión y el asesinato de un pueblo no es concebible". 

"La expansión es una constante el gobierno judío. Y esto se da bajo la mirada complaciente del resto del mundo. Porque si esto mismo sucede en otras partes el mundo reacciona, sin embargo el complejo de culpa evita cualquier crítica para no quedar como antisemita. Lo cual también es otra falacia, no hay pueblo más semita que los palestinos. Si existe antisemitismo es el que ejerce Israel sobre el pueblo palestino. Nuestro país tiene diez mil seiscientos años de historia continua, es cuna de civilización, de culturas y religiones". 

Palestina-Israel-muro-de-separación-la-tinta

"En Occidente se presenta a Israel como un oasis de democracia en medio de un desierto de dictaduras. Y esto es otra falacia. Cómo puede ser democrático un país que coloniza y esclaviza. Que tiene leyes racistas y discriminatorias. Hay democracia sólo para los judíos, los no judíos no tienen derechos. Incluso en sus leyes plantean que el derecho a la autodeterminación sólo les pertenece a ellos, los palestinos no tenemos ese derecho. Cuando los palestinos queremos tener un proceso democrático es Israel la que lo impide, llegando hasta encarcelar candidatos y autoridades. Y más allá de la imagen que se traslada al mundo, el pueblo ocupado e invadido es el palestino". 

"Lamentablemente en nuestro mundo hay dos categorías de países y de seres humanos, cuando ocurren crímenes de guerra en África o en Yugoslavia hay sanciones muy severas y se cumplen. Pero cuando Estados Unidos o Israel son acusados no sucede lo mismo. No somos ni mejores ni peores, sólo nos senitmos iguales y exigimos lo mismo que los demás pueblos: Derechos Humanos, Justicia y Paz".

Palestina-muro-de-separación-la-tinta

Te puede interesar
GuEVuXfaQAADCu0

Escalada en Oriente Medio: Irán Aprueba el Cierre del Estratégico Estrecho de Ormuz

Redacción LME
Internacionales23/06/2025

En un movimiento sin precedentes desde 1972, el parlamento iraní ha aprobado oficialmente el cierre del vital Estrecho de Ormuz. Esta decisión, pendiente de la aprobación final del máximo organismo de seguridad iraní y, en última instancia, del Líder Supremo Jamenei, marca una drástica escalada en las tensiones geopolíticas tras los recientes ataques estadounidenses contra Irán.

1536x864_cmsv2_eac8d5b8-8b06-50e6-afb9-75c323df05e2-9338961

Tensión global por ataque de EEUU a instalaciones nucleares en Irán

Redacción LME
Internacionales22/06/2025

Una operación militar sin precedentes desató nuevas tensiones en Medio Oriente. Irán denuncia agresiones a sus instalaciones nucleares y advierte: “El juego no ha terminado”. Estados Unidos e Israel justifican el ataque, mientras crecen las especulaciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial. Rusia entra en escena.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.