
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del programa llamado COVAX, destinaria 2.000 millones de dosis de vacunas contra en Covid 19 a los países más pobres. Se espera que sean entregadas a estos países en la primera mitad del año 2021.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del programa llamado COVAX, destinaria 2.000 millones de dosis de vacunas contra en Covid 19 a los países más pobres. Se espera que sean entregadas a estos países en la primera mitad del año 2021.
El ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad emitió un informe sobre los llamados registrados en la línea 144 entre Enero y Agosto. En total hubo 74.309 consultas, de las cuales el 98% de las personas que se comunicaron fueron mujeres, y el 91% de las personas agresoras son varones.
Desde el comienzo de la pandemia se vienen dando casos donde el sistema de salud no respeta la Ley de Parto Humanizado N°25.929, dictada en el año 2004 y reglamentada en 2015. La situación de las mujeres y cuerpos gestantes en la actualidad se ve vulnerada ante la coyuntura pandémica. Se han registrado casos de violencia obstétrica, donde la persona gestante es, por ejemplo, obligada a parir sola, sin un acompañante.
El gremio de los docentes, AMSAFE, anunció hoy que llevarán a cabo medidas de fuerza los días 11 y 12 de Agosto, y 19 y 20 de Agosto. La medida se hará con la metodología "apagón educativo". Reclaman aumentos de salarios y jubilaciones, y rechazan los pagos en negro.
En el primer tramo de la cuarentena hubo 8.733 registros por violencia de género en las ciudades más importantes de la provincia. Los llamados al 911 y las denuncias policiales son los métodos más utilizados por las víctimas para pedir ayuda.
El partido de la Presidenta de facto de Bolivia, presentó este lunes una denuncia contra el partido político MAS (Movimiento Al Socialismo), para que se cancele su personería jurídica, alegando que el ex ministro Luis Arce, actual candidato a presidente, mostrase los resultados de una encuesta interna de intención de voto.
La cuarentena trajo consigo un aumento en cuestión de violencia de género, y a la vez las mujeres y diversidades vieron disminuidos sus recursos en este contexto. Por estos motivos desde el ministerio tomaron la decisión de reforzar las acciones en violencia por motivos de género en el marco de la Emergencia Sanitaria.
Los vecinos de Monte Vera se organizaron y realizaron una limpieza a fondo de la playa.
Un 15 de Julio, diez años atrás, una madrugada de Buenos Aires en el congreso de la Nación, se había aprobado lo que, por muchos años los movimientos LGBTIQ+ pelearon, la Ley de Matrimonio Igualitario. Argentina fue el primer país de América Latina en reconocer este derecho, y el décimo en el mundo.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).