Paritarias sin paritarias

El gremio de los docentes, AMSAFE, anunció hoy que llevarán a cabo medidas de fuerza los días 11 y 12 de Agosto, y 19 y 20 de Agosto. La medida se hará con la metodología "apagón educativo". Reclaman aumentos de salarios y jubilaciones, y rechazan los pagos en negro.

Provinciales05/08/2020Valeria RepettoValeria Repetto
amsafe-1-1-750x375

Hoy por la mañana se llevó a cabo una reunión paritaria entre representantes del gremio provincial AMSAFE y el gobierno provincial. La provincia no ofreció ninguna propuesta concreta, sólo el pago de un bono, no remunerativo y no bonificable. Por esto mismo, desde el gremio decidieron realizar un “apagón educativo” como medida de fuerza.

Desde el gremio rechazaron el pago de este bono, y a la vez exigen: la actualización de los salarios para maestros y jubilados, el pago de un bono para reemplazantes, no habilitar el retorno a clases presenciales hasta no estén dadas la condiciones sanitarias, concurso urgente de secundaria, suplencias en todos los niveles y pago de viáticos adeudados a supervisores.

0027937215

Rodrigo Alonso, delegado de la Seccional de Amsafé La Capital, dijo que el gobierno "ha tomado una decisión unilateral de otorgar una suma fija no remunerativa, no bonificable, que se va a trasladar a los compañeros jubilados; una suma que se otorgaría por única vez. No se ha comunicado el monto". Y agregó, "Esta decisión por supuesto que no la compartimos y así lo hemos expresado en el ámbito paritario. Entendemos que esto no soluciona el conflicto salarial y la situación salarial de los trabajadores activos y de los jubilados. Hemos solicitado que de manera urgente se convoque a una nueva reunión paritaria no para tomar decisiones unilaterales sino para poder acordar un aumento genuino para todos los compañeros activos y todos los compañeros jubilados".

amsafe-1-1-750x375

Por su parte, la secretaria Gremial de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Gilda Gallucci,  afirmó que, “Luego de largos meses de sostener el sistema educativo en un contexto de pandemia, brindar largas jornadas laborales con condiciones laborales modificadas y de disponer dinero de nuestros propios bolsillos, entre otros, para destinar a recursos tecnológicos, pretendíamos un mínimo gesto del Gobierno, mayor sensibilidad de parte de nuestro empleador, el que nos comunica una única suma fija, sin paliativo para nuestras economías, que sufren salarios congelados hace tiempo, en un marco de afectación de la buena fe de las negociaciones salariales, en tanto, resolvió por fuera de la paritaria un bono que ni siquiera conocemos el monto”.

Lo que AMSAFE pretende principalmente es que el aumento del salario sea en blanco, respetando antigüedad, jerarquía, cargos y horas cátedra, y también así el proporcional 82% para los jubilados.

Fuente: AMSAFE

Te puede interesar
gobernadores-jxcjpg

Piden que Milei cumpla con la ley:

REDACCIÓN LME
Provinciales26/11/2024

Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.