
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del programa llamado COVAX, destinaria 2.000 millones de dosis de vacunas contra en Covid 19 a los países más pobres. Se espera que sean entregadas a estos países en la primera mitad del año 2021.
Internacionales19/12/2020El programa COVAX ya reunió 2.000 millones de dosis de vacunas para ser entregados a los países de bajos recursos. Esta cantidad de dosis se estima que solo alcanzará para el 20% de la población de los países de bajos recursos, lo cual no cubriría ni siquiera a la población de riesgo.
Este viernes la OMS y la alianza para las vacunas GAVI, una asociación que financia vacunas y acelera su distribución en los países más necesitados del mundo, anunció que empezará a enviar las dosis de vacunas de forma equitativa. "La luz al final del túnel es un poco más luminosa", dijo el responsable de la agencia sanitaria de la ONU, Antonio Guterres.
Guterres señaló que el programa COVAX fue creado para garantizar el acceso a las vacunas a todos los países. También señaló que, “al mismo tiempo, veo países que han comprado más vacunas que varias veces el volumen de su población, o al menos han hecho ofertas en ese sentido”. Y alentó a estos países a que donen al programa COVAX sus dosis excedentes.
Es así como se evidencia la brecha entre ricos y pobres a grandes escalas, donde los países ricos tienen hasta 6 veces más dosis de vacunas que el total de su población, como es el caso de Canadá. El Reino Unido y Estados Unidos tienen dosis como para vacunar 4 veces a su población, y la Unión Europea podría hacerlo 2 veces.
“Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro”. Albert Einstein
Fuentes:
-https://www.pagina12.com.ar/312785-dos-mil-millones-de-vacunas-para-los-mas-pobres
-https://www.cronista.com/internacionales/Coronavirus-la-ONU-le-pide-a-los-paises-ricos-que-apoyen-la-compra-de-vacunas-para-los-mas-pobres-20201217-0056.html
-https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/17/que-posibilidades-tienen-los-paises-pobres-de-poder-obtener-vacunas-contra-el-covid-19/
-https://www.pagina12.com.ar/312749-la-promesa-de-la-oms-sobre-las-vacunas-contra-el-coronavirus
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.