Vacunas para los países más pobres

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del programa llamado COVAX, destinaria 2.000 millones de dosis de vacunas contra en Covid 19 a los países más pobres. Se espera que sean entregadas a estos países en la primera mitad del año 2021.

Internacionales19/12/2020Valeria RepettoValeria Repetto

El programa COVAX ya reunió 2.000 millones de dosis de vacunas para ser entregados a los países de bajos recursos. Esta cantidad de dosis se estima que solo alcanzará para el 20% de la población de los países de bajos recursos, lo cual no cubriría ni siquiera a la población de riesgo. 

Este viernes la OMS y la alianza para las vacunas GAVI, una asociación que financia vacunas y acelera su distribución en los países más necesitados del mundo, anunció que empezará a enviar las dosis de vacunas de forma equitativa. "La luz al final del túnel es un poco más luminosa", dijo el responsable de la agencia sanitaria de la ONU, Antonio Guterres.

thumbs_b_c_340f448b7f580e97f2f62877a48773b7

Guterres señaló que el programa COVAX fue creado para garantizar el acceso a las vacunas a todos los países. También señaló que, “al mismo tiempo, veo países que han comprado más vacunas que varias veces el volumen de su población, o al menos han hecho ofertas en ese sentido”. Y alentó a estos países a que donen al programa COVAX sus dosis excedentes.

Es así como se evidencia la brecha entre ricos y pobres a grandes escalas, donde los países ricos tienen hasta 6 veces más dosis de vacunas que el total de su población, como es el caso de Canadá. El Reino Unido y Estados Unidos tienen dosis como para vacunar 4 veces a su población, y la Unión Europea podría hacerlo 2 veces.

“Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro”. Albert Einstein

Fuentes:

-https://www.pagina12.com.ar/312785-dos-mil-millones-de-vacunas-para-los-mas-pobres

-https://www.cronista.com/internacionales/Coronavirus-la-ONU-le-pide-a-los-paises-ricos-que-apoyen-la-compra-de-vacunas-para-los-mas-pobres-20201217-0056.html

-https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/17/que-posibilidades-tienen-los-paises-pobres-de-poder-obtener-vacunas-contra-el-covid-19/

-https://www.pagina12.com.ar/312749-la-promesa-de-la-oms-sobre-las-vacunas-contra-el-coronavirus 

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Orsi 1

Uruguay: el Frente Amplio vuelve al poder con Yamandú Orsi

REDACCIÓN LME
Internacionales25/11/2024

Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.