
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del programa llamado COVAX, destinaria 2.000 millones de dosis de vacunas contra en Covid 19 a los países más pobres. Se espera que sean entregadas a estos países en la primera mitad del año 2021.
Internacionales19/12/2020
Valeria RepettoEl programa COVAX ya reunió 2.000 millones de dosis de vacunas para ser entregados a los países de bajos recursos. Esta cantidad de dosis se estima que solo alcanzará para el 20% de la población de los países de bajos recursos, lo cual no cubriría ni siquiera a la población de riesgo.
Este viernes la OMS y la alianza para las vacunas GAVI, una asociación que financia vacunas y acelera su distribución en los países más necesitados del mundo, anunció que empezará a enviar las dosis de vacunas de forma equitativa. "La luz al final del túnel es un poco más luminosa", dijo el responsable de la agencia sanitaria de la ONU, Antonio Guterres.

Guterres señaló que el programa COVAX fue creado para garantizar el acceso a las vacunas a todos los países. También señaló que, “al mismo tiempo, veo países que han comprado más vacunas que varias veces el volumen de su población, o al menos han hecho ofertas en ese sentido”. Y alentó a estos países a que donen al programa COVAX sus dosis excedentes.
Es así como se evidencia la brecha entre ricos y pobres a grandes escalas, donde los países ricos tienen hasta 6 veces más dosis de vacunas que el total de su población, como es el caso de Canadá. El Reino Unido y Estados Unidos tienen dosis como para vacunar 4 veces a su población, y la Unión Europea podría hacerlo 2 veces.
“Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro”. Albert Einstein
Fuentes:
-https://www.pagina12.com.ar/312785-dos-mil-millones-de-vacunas-para-los-mas-pobres
-https://www.cronista.com/internacionales/Coronavirus-la-ONU-le-pide-a-los-paises-ricos-que-apoyen-la-compra-de-vacunas-para-los-mas-pobres-20201217-0056.html
-https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/17/que-posibilidades-tienen-los-paises-pobres-de-poder-obtener-vacunas-contra-el-covid-19/
-https://www.pagina12.com.ar/312749-la-promesa-de-la-oms-sobre-las-vacunas-contra-el-coronavirus

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

Ante la tragedia que enluta a la provincia por el consumo de estupefacientes adulterados con el potente opioide, los allegados a las víctimas se movilizarán al recinto legislativo para exigir un tratamiento urgente de la problemática y la sanción de normativas que refuercen la prevención y la asistencia.

La Historia a veces regala causalidades que nos obligan a reescribir el sentido de los calendarios. Hebe de Bonafini nos dejó un 20 de noviembre, precisamente el Día de la Soberanía Nacional.