
La fábrica de caramelos “No Hay Plata”, radicada en Rafaela, suspendió a sus 60 trabajadores
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
En el primer tramo de la cuarentena hubo 8.733 registros por violencia de género en las ciudades más importantes de la provincia. Los llamados al 911 y las denuncias policiales son los métodos más utilizados por las víctimas para pedir ayuda.
Provinciales28/07/2020El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) y el Observatorio de Seguridad Pública (OSP), realizaron un informe con datos del Registro Único de Violencia hacia la Mujer (RUVIM), sobre llamados, pedidos de acompañamiento y denuncias de situaciones de violencia de género, en el período del 20 de marzo al 27 de abril de 2020, en las ciudades cabecera de los cinco departamentos con mayor cantidad de población de la provincia de Santa Fe: Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto.
Se registraron 8.733 situaciones de violencia de género en estas ciudades, lo que nos da un promedio de 224 registros diarios. El 52% de estas situaciones de violencia de género se dan en el espacio doméstico, y de ellas el 44% de las víctimas tienen o tuvieron vínculo con el agresor. Cabe destacar que estos datos representan la cantidad de “pedidos de ayuda”, lo que significa que una misma situación puede tener más de un registro.
En ese primer mes de pandemia, la ciudad de Rosario es la que data más registros con 5.575, lo que nos da un promedio de 143 registros diarios. Le sigue Santa Fe con 2.026, y un promedio diario de 52 registros. Luego tenemos a Reconquista con 462, Venado Tuerto con 349 y Rafaela con 321.
Entre los tipos de registros tenemos los llamados al 911, las denuncias judiciales, las denuncias policiales, las atenciones médicas y el acompañamiento y orientación a la víctima. Los datos indican que los llamados al 911 son los que llevan la delantera con un 46,6% de los registros, las denuncias policiales resultan un 25,4% y las denuncias judiciales reflejan el 15,4%; en acompañamiento y orientación el porcentaje de registros es un 7,2%, y las atenciones médicas nos dan un 5,4%.
Estos datos nos reflejan un poco más la realidad sobre violencias de género en torno al encierro a causa de la pandemia, aunque no contienen todos los casos, sólo aquellos registrados por los entes estatales. Vale aclarar que estos registros no incluyen datos sobre femicidios.
Fuentes:
Observatorio de seguridad pública
Instituto provincial de Estadísticas y Censos (IPEC)
Registro Único de Violencia hacia la Mujer (RUVIM)
PDF del Informe:
http://www.estadisticasantafe.gob.ar/wp-content/uploads/sites/24/2020/07/Ruvim5localSF-0720.pdf
El gremio denuncia arbitrariedad y espera revertir la medida en una audiencia con el Ministerio de Trabajo.
La Legislatura provincial aprobó la polémica disolución del IOSPER, la histórica obra social provincial. El nuevo esquema concentra el control en el Ejecutivo y abre la puerta a subas en los aportes, segmentación de planes y un mayor recorte de prestaciones.
El gobierno bonaerense y los gremios de trabajadores estatales llegaron a un acuerdo crucial sobre un aumento salarial en dos etapas. En febrero, recibirán un aumento del 7%, seguido de un adicional del 2% en marzo.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora le enviaron una nota a Guillermo Francos. Cuáles son las obras y por qué son tan importantes.
Se trata de un comunicado firmado por los 10 mandatarios de Juntos por el Cambio. Defienden el equilibrio fiscal, pero exigen que Milei haga lugar a modificaciones y pedidos de las provincias.
Los billetes fueron inicialmente anunciados por el gobernador Ricardo Quintela en enero de este año y finalmente aprobados por la Legislatura local a finales de febrero.
En Posadas siguen las manifestaciones de efectivos policiales frente al Comando Radioeléctrico y en el interior de la provincia comienza a proliferar otros focos de conflicto
Empleados de la empresa que lo construyó, ferroviarios y funcionarios, integrarán el pasaje en la inauguración y el momento marcará un hecho histórico para la provincia después que hace más de 30 años dejó de circular por la zona una formación ferroviaria.
Un estudio reciente revela que el 50,1% de los hogares en Córdoba ha tenido que retrasar la merienda o eliminar directamente la cena debido a la imposibilidad de comprar alimentos básicos
Este incremento refleja una escalada en la carrera armamentista nuclear, alimentada por tensiones geopolíticas
Cientos de personas con discapacidad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, llevaron a cabo una emotiva vigilia frente al Congreso de la Nación bajo una intensa lluvia
Gremios y organizaciones sociales lo declararán “persona no grata” durante su visita a la Bolsa de Comercio
El Frente de Gremios de Vialidad Nacional hizo un urgente llamado al Senado de la Nación para que derogue de manera inmediata el Decreto 461/2025, firmado por el Gobierno Nacional, que dispone la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).