144: Números que Son Vidas

El ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad emitió un informe sobre los llamados registrados en la línea 144 entre Enero y Agosto. En total hubo 74.309 consultas, de las cuales el 98% de las personas que se comunicaron fueron mujeres, y el 91% de las personas agresoras son varones.

Nacionales09/10/2020Valeria RepettoValeria Repetto
o_1491848676

Entre Enero y Agosto de este año se recibieron más de 74 mil llamados al 144, la línea gratuita destinada a contener y asesorar a las personas que sufran violencia de género. En el periodo de aislamiento social (APSO), entre Marzo y Agosto los registros indican un aumento de estas consultas. Entre esos meses hubo 53.081 llamadas. 

200821-linea144-grafico4
El 98% de las personas que se comunicaron son mujeres. El 62% tienen entre 15 y 44 años. 492 (2%) se encontraban embarazadas y 524 (3%) tenían algún tipo de discapacidad.

En el 91% de los casos las personas agresoras son varones, de los cuales se registra que el 43% son ex parejas de las víctimas, y el 40% son la pareja actual. También es importante destacar que del total de los registros, 1.797 personas tenían en ese momento medidas de protección (restricción) emitidas en contra del agresor.

200821-linea144-grafico1
En el mes de Agosto  el promedio diario fue de 306 llamadas. Entre Enero y el 20 de Marzo, antes del inicio del aislamiento, el promedio fue 199 comunicaciones; mientras que entre el 20 de Marzo y el mes de Agosto el promedio diario aumentó a 250 llamados.

200821-linea144-grafico5
En Abril de este año se recibió 23% más comunicaciones en comparación al año 2019. En Mayo el porcentaje de aumento fue del 26% con respecto al mismo mes del año anterior. En el mes de Julio el porcentaje subió más aún, 31% con respecto a Julio de 2019, y Agosto registró un 23% de aumento.

200821-linea144-grafico6

200821-linea144-grafico2

En cuanto a la intervenciones que se realizaron entre Enero y Agosto de este año, la provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 12.038 (59%), le sigue la ciudad de Buenos Aires con  3.234 (16%), Santa Fe tuvo 876 (4%), en Mendoza fueron 796 (4%), en Córdoba 585 (3%), en Tucumán fueron  557 (3%), Salta 289 (1%), Jujuy  282 (1%), Chaco 154, Entre Ríos 147, Rio Negro 129, 128 en San Juan; 121 Santiago del Estero; 121 Neuquén; 116 en San Luis; 104 en Misiones; 89 Corrientes; 77 en Formosa; 63 en Chubut; 57 Catamarca; 50 en La Rioja; 25 en Santa Cruz; 21 Tierra del Fuego y 14 en La Pampa. En total fueron 20.369 intervenciones.

200821-linea144-grafico3
Del total de estas intervenciones se registra que el 89% corresponden a violencia doméstica, casi el mismo porcentaje de intervenciones refirió haber sufrido violencia psicológica, un 67% refirió haber sufrido violencia física y el 36% violencia económica. El 13% manifestó haber sufrido hechos de violencia sexual, y en el 14% de los casos se utilizó una arma. Vale aclarar que en un mismo caso se pueden haber sufrido varios tipos de violencia.

Fuente: www.argentina.gob.ar/generos/linea-144/informacion-estadistica

Te puede interesar
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.

Osvaldo Bayer

Más negacionismo:

REDACCIÓN LME
Nacionales25/03/2025

En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.

Lo más visto
cristina_kirchner_javier_milei.png_420708862

Cristina Kirchner cuestionó el préstamo del Fondo Monetario

REDACCIÓN LME
Nacionales27/03/2025

La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.