
Mali, Burkina Faso y Níger fundan el Banco Confederal para la Inversión y el Desarrollo
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
El gobierno oficializó el DNU en el Boletín Oficial, pero no dio detalles sobre el entendimiento. Cuestionan su constitucionalidad.
En el articulado del proyecto solamente incluirá el pedido para formalizar el nuevo programa antes de que lo discuta el directorio del Fondo, pero no se anexará el memorando con los datos técnicos. Cómo fue el debate para el acuerdo de 2022 y qué piensan en la oposición
La Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este lunes que a fines de noviembre comenzará una evaluación sobre el crédito de u$s54.000 millones otorgado al Gobierno de Mauricio Macri durante 2018.
El ministro del Interior lo aseguró en un encuentro con representantes de las pequeñas y las medianas empresa del comercio en CABA donde entiende que «varias fuerzas políticas lo saben» sobre todo «cuando son acuerdos que no contemplan datos de la realidad como el cambio climático».
La Auditoría General de la Nación constató "la falta de autorización del endeudamiento, la inexistencia de dictamen del Banco Central y la firma del acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo".
Se trata de los desembolsos pautados para que el gobierno pague la deuda contraída por la gestión anterior que podrían liberarse en junio.
El pago de este jueves es de US$ 1.700 millones, correspondientes a la segunda parte de los vencimientos de septiembre, que se inició ayer con un primer desembolso de US$ 890 millones, con lo que ambos montos sumarán un total de US$ 2.590 millones.
Vilipendiado a derecha e izquierda, tanto dentro como fuera del oficialismo, el acuerdo de facilidades extendidas negociado por el Poder Ejecutivo y avalado por el Congreso Nacional, marcará un derrotero que a futuro nos expondrá a metas y evaluaciones que ni el más optimista de los obsecuentes piensa se puedan cumplir o alcanzar.
Es el primer pago de capital del préstamo del FMI de u$s44.000 millones contraído por Cambiemos. Para lo que queda de 2021, restan pagar al FMI casi u$s400 millones en intereses en noviembre, y otros u$s1.880 millones el próximo 22 de diciembre.
No se le puede decir que sí a los trabajadores, al libre mercado, al Fondo Monetario Internacional y permitir la rentabilidad obscena en un marco de 42% de pobreza.
El primer encuentro presencial entre el presidente Alberto Fernández y Kirstalina Georgieva en el marco de la cuarta y última escala de la gira europea del mandatario. Fernández calificó de "muy constructiva" la reunión que mantuvo con la titular del FMI.
El descubrimiento, realizado por un equipo del Servicio Geológico de Brasil (SGB) en colaboración con la NASA, revela un sistema de agua subterránea que abarca aproximadamente 125.000 km² en los estados de Bahía y Piauí, con un volumen estimado en miles de millones de metros cúbicos.
Según declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
Otra suba silenciosa empujó los precios de los combustibles y marcó el séptimo aumento en apenas treinta días.