
Cumbre de Alaska: Trump niega un acuerdo formal por Ucrania mientras Putin alude a un "entendimiento"
Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, se encontraron en Alaska generando un torbellino de interpretaciones y reacciones internacionales
La Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este lunes que a fines de noviembre comenzará una evaluación sobre el crédito de u$s54.000 millones otorgado al Gobierno de Mauricio Macri durante 2018.
Internacionales07/11/2023 REDACCIÓN LMELa Oficina de Evaluación Independiente (IEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este lunes que a fines de noviembre comenzará una evaluación sobre el crédito de u$s54.000 millones otorgado al Gobierno de Mauricio Macri durante 2018. La decisión del organismo había sido adelantada por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
A través de un comunicado, la IEO detalló que la evaluación "analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional (que se centran en las necesidades de balanza de pagos del país, la sostenibilidad de su deuda, su acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa), los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori".
Además, la oficina del FMI adelantó que "está prevista una visita a Argentina", que, en principio, será "para finales de noviembre". Al mismo tiempo, señalaron que "se prevé que la evaluación en su totalidad esté finalizada a finales de 2024".
Más adelante, la IEO indicó que "el programa de trabajo vigente, decidido a finales de 2022, incluye la evaluación de la política de acceso excepcional del FMI. Dicha política se estableció en 2002 como marco para guiar las decisiones de préstamo del FMI cuando se exceden los límites normales de acceso a los recursos del FMI".
La evaluación examinará "la aplicación de esta política en programas con acceso excepcional completados, incluido el Stand-By con Argentina de 2018". Durante el gobierno de Macri, Argentina recibió el préstamo más alto de la historia del organismo, el cual superaba la cuota que el propio FMI autorizaba a nuestro país.
La oficina, comandada por el español Pablo Moreno, anticipó que "en el curso de las evaluaciones de la IEO, es práctica habitual visitar los países relevantes - en este caso Argentina entre otros - para recabar las opiniones de los actores clave a nivel nacional sobre los temas evaluados".
Finalmente, se aclaró que "la IEO es independiente de la gerencia del FMI y ejerce sus funciones de forma autónoma respecto del Directorio Ejecutivo de la institución. Sus objetivos son fomentar la cultura del aprendizaje en el FMI, reforzar la credibilidad de la institución y respaldar las responsabilidades del Directorio Ejecutivo en materia de gobernanza y supervisión institucional. La IEO evalúa actividades ya completadas por el FMI, no programas vigentes".
Fuentes: https://www.ambito.com/economia/el-fmi-confirmo-que-fines-noviembre-comenzara-investigar-el-credito-otorgado-macri-n5865958
Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, se encontraron en Alaska generando un torbellino de interpretaciones y reacciones internacionales
En los últimos años, Bolivia parece haber retrocedido a un escenario que recuerda los turbulentos años 90, marcados por la inestabilidad política
Este cónclave marca el primer encuentro presencial entre Donald Trump y Vladimir Putin desde 2019, y la primera cumbre bilateral que tiene lugar en EE.UU. desde 2007
Este incremento refleja una escalada en la carrera armamentista nuclear, alimentada por tensiones geopolíticas
La decisión, que entró en vigor el pasado 7 de agosto, representa un escalón adicional del 40% sobre el 10% ya existente, y ha generado tensiones diplomáticas entre Washington y Brasilia
Autoridades de China implementan mosquiteros, desinfecciones y drones para eliminar los criaderos. Y multas a quienes no controlen depósitos de agua estancada
El exmandatario de Brasil publicó mensajes en redes sociales administradas por sus hijos y aliados políticos, pese a tener prohibido el uso de estas plataformas
Ocurrirá en el marco del Segundo Congreso Panamericano 2025 reunido en Ciudad de México, donde voces de toda América Latina denunciaron el lawfare contra la expresidenta y articulan redes de solidaridad.
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
AMSAFE reclama mejoras en la cobertura de la obra social, afectada por aumentos desmedidos y falta de prestaciones, en un contexto de crisis para los trabajadores
El presidente Javier Milei presentó un escrito ante la Justicia en respuesta a la demanda iniciada por la familia de Ian Moche argumentando que su publicación está "amparada por la libertad de expresión".
El sector petrolero patagónico enfrenta un escenario de crisis laboral sin precedentes: más de 3.600 trabajadores fueron despedidos durante el año
Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de Santa Fe busca revolucionar el acceso al cannabis medicinal en la provincia