FMI mete la pata hasta el fondo: Su injerencia amenaza la soberanía argentina

En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.

Internacionales25/04/2025 REDACCIÓN LME

Sus palabras, interpretadas como un claro respaldo al gobierno de Javier Milei, fueron consideradas por diversos sectores políticos y analistas como una intromisión inaceptable en la soberanía nacional.

kristalina-georgieva-kY2C-U602046177122xBI-1200x840@diario_abc

Georgieva, tras elogiar las medidas económicas implementadas por el gobierno actual, expresó su deseo de que "la voluntad de cambio no se descarrile" en las próximas elecciones legislativas. Esta declaración, que sugiere un apoyo explícito a la continuidad del proyecto político de Milei, desató una ola de críticas por su carácter abiertamente partidista.

La oposición argentina, en bloque, condenó enérgicamente las palabras de la titular del FMI. Argumentan que estas declaraciones confirman las sospechas de que el crédito otorgado a Argentina por el organismo internacional tuvo motivaciones políticas, más allá de los criterios técnicos que deberían regir sus decisiones.

Analistas políticos y económicos coinciden en que la injerencia del FMI representa una grave afrenta a la soberanía del país. Recuerdan que el organismo, históricamente, ha condicionado las políticas económicas de Argentina, generando consecuencias negativas para la población. La actual declaración de Georgieva, según estos expertos, evidencia una vez más la intención del FMI de influir en las decisiones políticas del país, comprometiendo su autonomía.

La polémica desatada por las palabras de Georgieva pone de manifiesto la compleja relación entre Argentina y el FMI, y reabre el debate sobre el papel del organismo internacional en la política interna del país. La injerencia del FMI, lejos de ser un hecho aislado, se inscribe en un contexto de creciente endeudamiento y dependencia económica, que amenaza la capacidad de Argentina para tomar decisiones soberanas.

Fuente: P/12

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Lo más visto
enarsa-324124123-e1733188781182

Comienza la "privatización total" de Enarsa

REDACCIÓN LME
Nacionales25/04/2025

El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.