FMI mete la pata hasta el fondo: Su injerencia amenaza la soberanía argentina

En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.

Internacionales25/04/2025 REDACCIÓN LME

Sus palabras, interpretadas como un claro respaldo al gobierno de Javier Milei, fueron consideradas por diversos sectores políticos y analistas como una intromisión inaceptable en la soberanía nacional.

kristalina-georgieva-kY2C-U602046177122xBI-1200x840@diario_abc

Georgieva, tras elogiar las medidas económicas implementadas por el gobierno actual, expresó su deseo de que "la voluntad de cambio no se descarrile" en las próximas elecciones legislativas. Esta declaración, que sugiere un apoyo explícito a la continuidad del proyecto político de Milei, desató una ola de críticas por su carácter abiertamente partidista.

La oposición argentina, en bloque, condenó enérgicamente las palabras de la titular del FMI. Argumentan que estas declaraciones confirman las sospechas de que el crédito otorgado a Argentina por el organismo internacional tuvo motivaciones políticas, más allá de los criterios técnicos que deberían regir sus decisiones.

Analistas políticos y económicos coinciden en que la injerencia del FMI representa una grave afrenta a la soberanía del país. Recuerdan que el organismo, históricamente, ha condicionado las políticas económicas de Argentina, generando consecuencias negativas para la población. La actual declaración de Georgieva, según estos expertos, evidencia una vez más la intención del FMI de influir en las decisiones políticas del país, comprometiendo su autonomía.

La polémica desatada por las palabras de Georgieva pone de manifiesto la compleja relación entre Argentina y el FMI, y reabre el debate sobre el papel del organismo internacional en la política interna del país. La injerencia del FMI, lejos de ser un hecho aislado, se inscribe en un contexto de creciente endeudamiento y dependencia económica, que amenaza la capacidad de Argentina para tomar decisiones soberanas.

Fuente: P/12

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto