
Israel vuelve a reducir la llegada de ayuda humanitaria a Gaza
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Internacionales25/04/2025 REDACCIÓN LMESus palabras, interpretadas como un claro respaldo al gobierno de Javier Milei, fueron consideradas por diversos sectores políticos y analistas como una intromisión inaceptable en la soberanía nacional.
Georgieva, tras elogiar las medidas económicas implementadas por el gobierno actual, expresó su deseo de que "la voluntad de cambio no se descarrile" en las próximas elecciones legislativas. Esta declaración, que sugiere un apoyo explícito a la continuidad del proyecto político de Milei, desató una ola de críticas por su carácter abiertamente partidista.
La oposición argentina, en bloque, condenó enérgicamente las palabras de la titular del FMI. Argumentan que estas declaraciones confirman las sospechas de que el crédito otorgado a Argentina por el organismo internacional tuvo motivaciones políticas, más allá de los criterios técnicos que deberían regir sus decisiones.
Analistas políticos y económicos coinciden en que la injerencia del FMI representa una grave afrenta a la soberanía del país. Recuerdan que el organismo, históricamente, ha condicionado las políticas económicas de Argentina, generando consecuencias negativas para la población. La actual declaración de Georgieva, según estos expertos, evidencia una vez más la intención del FMI de influir en las decisiones políticas del país, comprometiendo su autonomía.
La polémica desatada por las palabras de Georgieva pone de manifiesto la compleja relación entre Argentina y el FMI, y reabre el debate sobre el papel del organismo internacional en la política interna del país. La injerencia del FMI, lejos de ser un hecho aislado, se inscribe en un contexto de creciente endeudamiento y dependencia económica, que amenaza la capacidad de Argentina para tomar decisiones soberanas.
Fuente: P/12
A pesar del alto al fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo aún más la ayuda humanitaria a Gaza
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.