FMI mete la pata hasta el fondo: Su injerencia amenaza la soberanía argentina

En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.

Internacionales25/04/2025 REDACCIÓN LME

Sus palabras, interpretadas como un claro respaldo al gobierno de Javier Milei, fueron consideradas por diversos sectores políticos y analistas como una intromisión inaceptable en la soberanía nacional.

kristalina-georgieva-kY2C-U602046177122xBI-1200x840@diario_abc

Georgieva, tras elogiar las medidas económicas implementadas por el gobierno actual, expresó su deseo de que "la voluntad de cambio no se descarrile" en las próximas elecciones legislativas. Esta declaración, que sugiere un apoyo explícito a la continuidad del proyecto político de Milei, desató una ola de críticas por su carácter abiertamente partidista.

La oposición argentina, en bloque, condenó enérgicamente las palabras de la titular del FMI. Argumentan que estas declaraciones confirman las sospechas de que el crédito otorgado a Argentina por el organismo internacional tuvo motivaciones políticas, más allá de los criterios técnicos que deberían regir sus decisiones.

Analistas políticos y económicos coinciden en que la injerencia del FMI representa una grave afrenta a la soberanía del país. Recuerdan que el organismo, históricamente, ha condicionado las políticas económicas de Argentina, generando consecuencias negativas para la población. La actual declaración de Georgieva, según estos expertos, evidencia una vez más la intención del FMI de influir en las decisiones políticas del país, comprometiendo su autonomía.

La polémica desatada por las palabras de Georgieva pone de manifiesto la compleja relación entre Argentina y el FMI, y reabre el debate sobre el papel del organismo internacional en la política interna del país. La injerencia del FMI, lejos de ser un hecho aislado, se inscribe en un contexto de creciente endeudamiento y dependencia económica, que amenaza la capacidad de Argentina para tomar decisiones soberanas.

Fuente: P/12

Te puede interesar
954741-25a-afp-5

Trump Amenaza a Rusia con Aranceles del 100%

Redacción LME
Internacionales14/07/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes la presión sobre Rusia al anunciar la posibilidad de imponer aranceles secundarios de hasta el 100% si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. Además, confirmó el envío de armamento avanzado a Ucrania a través de la OTAN.

GuEVuXfaQAADCu0

Escalada en Oriente Medio: Irán Aprueba el Cierre del Estratégico Estrecho de Ormuz

Redacción LME
Internacionales23/06/2025

En un movimiento sin precedentes desde 1972, el parlamento iraní ha aprobado oficialmente el cierre del vital Estrecho de Ormuz. Esta decisión, pendiente de la aprobación final del máximo organismo de seguridad iraní y, en última instancia, del Líder Supremo Jamenei, marca una drástica escalada en las tensiones geopolíticas tras los recientes ataques estadounidenses contra Irán.

1536x864_cmsv2_eac8d5b8-8b06-50e6-afb9-75c323df05e2-9338961

Tensión global por ataque de EEUU a instalaciones nucleares en Irán

Redacción LME
Internacionales22/06/2025

Una operación militar sin precedentes desató nuevas tensiones en Medio Oriente. Irán denuncia agresiones a sus instalaciones nucleares y advierte: “El juego no ha terminado”. Estados Unidos e Israel justifican el ataque, mientras crecen las especulaciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial. Rusia entra en escena.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.