
Reino Unido: Aumentan a más de 110 los acusados por la Ley Antiterrorista tras mostrar apoyo a Palestine Action
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Internacionales25/04/2025 REDACCIÓN LMESus palabras, interpretadas como un claro respaldo al gobierno de Javier Milei, fueron consideradas por diversos sectores políticos y analistas como una intromisión inaceptable en la soberanía nacional.
Georgieva, tras elogiar las medidas económicas implementadas por el gobierno actual, expresó su deseo de que "la voluntad de cambio no se descarrile" en las próximas elecciones legislativas. Esta declaración, que sugiere un apoyo explícito a la continuidad del proyecto político de Milei, desató una ola de críticas por su carácter abiertamente partidista.
La oposición argentina, en bloque, condenó enérgicamente las palabras de la titular del FMI. Argumentan que estas declaraciones confirman las sospechas de que el crédito otorgado a Argentina por el organismo internacional tuvo motivaciones políticas, más allá de los criterios técnicos que deberían regir sus decisiones.
Analistas políticos y económicos coinciden en que la injerencia del FMI representa una grave afrenta a la soberanía del país. Recuerdan que el organismo, históricamente, ha condicionado las políticas económicas de Argentina, generando consecuencias negativas para la población. La actual declaración de Georgieva, según estos expertos, evidencia una vez más la intención del FMI de influir en las decisiones políticas del país, comprometiendo su autonomía.
La polémica desatada por las palabras de Georgieva pone de manifiesto la compleja relación entre Argentina y el FMI, y reabre el debate sobre el papel del organismo internacional en la política interna del país. La injerencia del FMI, lejos de ser un hecho aislado, se inscribe en un contexto de creciente endeudamiento y dependencia económica, que amenaza la capacidad de Argentina para tomar decisiones soberanas.
Fuente: P/12
La medida se produce después de que el gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, promoviera la ilegalización del grupo.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
El mandatario expresó su rechazo a las decisiones del gobierno estadounidense, que afectan a funcionarios del Poder Ejecutivo y del Supremo Tribunal Federal.
Naciones Unidas denunció que Israel está "silenciando las últimas voces" que informan sobre la muerte de niños y la hambruna, tras el asesinato de otros cinco periodistas en Gaza.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
La operación contra supuestos cárteles de drogas genera preocupación entre la población venezolana, que enfrenta una crisis económica agravada por sanciones y conflictos políticos, afectando el día a día de trabajadores y familias
El acuerdo establece un arancel del 15 por ciento para automóviles y medicamentos europeos que ingresen a Estados Unidos, mientras que Bruselas habilitará el ingreso de lácteos, carne y frutas del país norteamericano.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe