
Sheinbaum rechaza una posible intervención militar de Estados Unidos en México
“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.
Los Estados miembros de la Alianza del Sahel (AES), Mali, Burkina Faso y Níger, han dado un paso crucial en su proyecto de integración soberanista
Internacionales23/08/2025
La Mecha Encendidacon el anuncio formal de la creación del Banco Confederal para la Inversión y el Desarrollo (BCID). Esta institución financiera nace con el objetivo central de reducir la dependencia de las economías de los tres países del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Unión Europea (UE), organismos a los que sus líderes han tildado de colonialistas.
La decisión, ratificada en una cumbre de los jefes de Estado de la AES, el coronel Assimi Goïta, el capitán Ibrahim Traoré y el general Abdourahamane Tiani, representa la materialización de su discurso panafricano y antiimperialista.
El BCID se concibe como la herramienta propia para financiar su desarrollo de forma autónoma, lejos de las condicionalidades que imponen las instituciones financieras tradicionales. Según el comunicado oficial, el banco será el instrumento para "financiar proyectos estratégicos, impulsar la industrialización y favorecer el comercio intrarregional".
Las funciones del BCID incluirán la financiación de infraestructuras críticas como carreteras, energía y telecomunicaciones dentro del espacio común.
También priorizará el apoyo a la soberanía alimentaria mediante créditos para modernizar la agricultura, el impulso al sector productivo local y la facilitación del comercio usando monedas nacionales para evitar el dólar y el euro. El proyecto busca movilizar capital interno y atraer socios estratégicos alternativos.
Analistas reconocen el potente simbolismo de la medida pero advierten sobre los significativos desafíos que implica operar un banco de desarrollo, como la necesidad de un capital inicial sustancial y de expertise técnico especializado.
Su viabilidad financiera podría depender de la capacidad de la AES para atraer inversión de otros actores globales dispuestos a desafiar el orden occidental.
La comunidad internacional observa con cautela este movimiento, que consolida la ruptura de las tres naciones con la arquitectura financiera liderada por Occidente y prueba su determinación de construir un camino económico soberano.

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Sin dar detalles, el secretario de Defensa estadounidense anunció esta operación militar con la excusa del narcotráfico, tras desplegar el buque de guerra más grande del mundo en las costas del Caribe y realizar 19 ataques a lanchas en los que asesinó a 80 personas.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

El mandatario calificó los ataques contra comunidades cristianas como una "amenaza existencial" y anunció que declaró a Nigeria como un "país de especial preocupación" por graves violaciones a la libertad religiosa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.