
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
El gobierno oficializó el DNU en el Boletín Oficial, pero no dio detalles sobre el entendimiento. Cuestionan su constitucionalidad.
Economía11/03/2025 REDACCIÓN LMEEl anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional finalmente se convirtió en decreto de necesidad y urgencia. El gobierno había adelantado la semana pasada que lo sacaría y esta madrugada quedó oficializado en el Boletín Oficial con el número 179/2025. En simultáneo, ya comenzaron a aparecer especialistas y referentes políticos que argumentan que el DNU firmado por Javier Milei es ilegal.
Más allá de su publicación, el texto del Boletín Oficial evita todo tipo de detalles: no habla del monto de la nueva deuda ni específica plazos, sino que dice que “tiene como objetivo cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y afrontar vencimientos de créditos tomados con el organismo internacional en el marco del acuerdo firmado en 2022”. En definitiva, el DNU es una autorización para que el Gobierno negocie con el Fondo, pero hasta ahora no muestra que haya ningún acuerdo.
Según el artículo 1° del decreto, las operaciones de crédito público aprobadas bajo este programa tendrán un plazo de amortización de 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses.
Lo poco que detalla es que los fondos se destinarán exclusivamente a:
Cancelar letras intransferibles en dólares en poder del BCRA, comenzando por los vencimientos más próximos.
Cubrir pagos de deuda correspondientes al acuerdo firmado con el FMI en 2022.
Las críticas al decreto
En ese marco, Andrés Gil Domínguez alertó que el decreto es “otra muestra más de autocracia y neofascismo”. Además, el especialista en derecho asegura que “el DNU 179/2025 es nulo de nulidad constitucional absoluta e insanable por no cumplir con los requisitos exigidos por el art. 99.3 de la Constitución. Es tal el desquicio constitucional que el Poder Ejecutivo Nacional, sustituyendo al Congreso, aprueba operaciones de crédito público con el FMI sin incorporar el texto o documento del acuerdo y se autoriza a sí mismo a suscribir los instrumentos para concretarlas”, explica en su red social.
A la vez, el diputado nacional Juan Marino adelantó que presentarán una denuncia penal contra Milei por avanzar con un nuevo entendimiento con el Fondo por decreto. “La firma y la publicación del DNU es ilegal”, afirmó el legislador de Unión por la Patria. “Hay que desconocer esa deuda”, remató.
En ese mismo sentido, Alejandro “Topo” Rodríguez analizó el decreto: “Ese instrumento no tiene ningún valor legal y no sigue los procedimientos establecidos. En consecuencia, también es ilegítimo”.
En los considerandos, el propio gobierno contradice su relato oficial. “Que la gravedad de la situación descripta y la necesidad de: (a) solucionar de manera inmediata la situación en la que se encuentra el activo de la autoridad monetaria del país y (b) cancelar deuda con el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL a los efectos de garantizar el orden público económico configuran circunstancias excepcionales que justifican el dictado de la presente medida”, señala a contramano del discurso que habla de los logros económicos.
“Nadie sabe qué hay detrás de este acuerdo. Sólo se sabe que una vez más, en un giro irónico de la historia, volvemos a estar en manos de Toto Caputo y el tipo tiene un cheque en blanco”, concluyó el Topo Rodríguez en X, donde realizó un largo análisis del DNU.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas