
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de los desembolsos pautados para que el gobierno pague la deuda contraída por la gestión anterior que podrían liberarse en junio.
Nacionales08/05/2023 REDACCIÓN LMEEl equipo técnico del ministerio de Economía se encuentra negociando a través de reuniones virtuales con el equipo del FMI las condiciones de la reformulación del programa acordado con el organismo.
La redefinición de las metas se había sellado durante la Asamblea anual del organismo y del Banco Mundial de la que participó el ministro de economía Sergio Massa en los primeros días del mes de abril.
Allí, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo una extensa reunión con la subdirectora del FMI Gita Gopinath en la que pudo exhibir los motivos por los cuales la Argentina será incapaz de cumplir, este año, con las metas pautadas con el organismo en lo que se refiere a la acumulación de reservas y el cumplimiento de la meta fiscal. Es que, como resultado de la sequía que afecta al sector agropecuario, se espera que no ingresen al país alrededor de U$S 20 mil millones que, además de afectar la capacidad del BCRA de acumular reservas, impactarán sensiblemente en las cuentas fiscal por la vía de la caída de la recaudación en concepto de retenciones.
Aquella reformulación había logrado el aval de la titular del FMI, Kristalina Georgieva, que así lo manifestó en persona al funcionario argentino en un breve intercambio que se produjo en un intermedio de la agenda de la Asamblea del FMI. La letra chica quedaría en manos de los equipos técnicos durante las semanas siguientes y es lo que está ocurriendo en estos días.
Además de la reformulación de las metas de acumulación de reservas y déficit fiscal, el gobierno aspira que el organismo libere fondos para llevar tranquilidad al mercado de cambios mientras las reservas del BCRA se encuentran exhaustas. Estimaciones privadas indican que las tenencias liquidas de la entidad monetaria (descontadas deudas, swaps y oro) ya se encuentran en situación de déficit.
Así el objetivo del equipo económico encabezado por el vice ministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur, lograr un adelantamiento de los desembolsos que el FMI tiene pautados durante el presente año por una suma de U$S 10.600 millones.
Se trata de la liberación de las cuotas de un nuevo préstamo otorgado por el organismo con el propósito de que la Argentina pudiera afrontar los vencimientos de deuda del préstamo asumido por la gestión de Cambiemos en 2018. Los desembolsos, originalmente, están agendados para que calcen con el pago de aquella deuda y, de esa manera, estirar los plazos del endeudamiento hacia adelante eludiendo una situación de default.
Si se adelantaran esos fondos, el gobierno obtendría divisas para transitar los próximos meses pero se vería obligado a reunir reservar para honrar el pago de la deuda anterior, aún vigente.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/economia/avanzan-las-negociaciones-para-que-el-fmi-adelante-us-10-mil-millones/
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires