Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
La AGN determinó que el préstamo con el FMI que tomó Macri fue perjudicial para el país
La Auditoría General de la Nación constató "la falta de autorización del endeudamiento, la inexistencia de dictamen del Banco Central y la firma del acuerdo por parte de funcionarios sin facultades legales para hacerlo".
Nacionales17/05/2023 REDACCIÓN LMEEl colegio de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó este miércoles por mayoría el estudio que revela numerosas irregularidades en el préstamo de casi 57 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le otorgó al gobierno de Mauricio Macri y advirtió que por la magnitud y características del acuerdo “impactó de manera adversa en la estructura de la deuda y sus riesgos”.
Este miércoles, el titular de la AGN, Jesús Rodríguez, junto a los auditores generales Francisco Javier Fernández, María Graciela de la Rosa, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada, Miguel Ángel Pichetto y Alejandro M. Nieva, emitieron dictamen sobre el préstamo stand by del 2018. La conclusión: la operación empeoró la estructura de la deuda pública local y se realizó sin tener en cuenta varios perocedimientos administrativos. El rechazo al acuerdo fue aprobado por mayoría simple.
El resumen de las principales irregularidades fue presentado por Javier Fernández, presidente de la Comisión de Supervisión de Deuda Pública:
* No fueron cumplidos los procedimientos internos específicos previstos para la aprobación de préstamos provenientes de organismos multilaterales, según lo establecido en la Resolución N° 108/09 del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
* Los expedientes administrativos destinados a respaldar el Acuerdo Stand By fueron generados, con informes insuficientes, a posteriori de la firma de aquel instrumento.
* El Banco Central de la República Argentina (BCRA) no emitió la opinión pertinente respecto del impacto de la operación sobre la balanza de pagos futuros, en violación al art. 61 de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional que impone tal recaudo. La AGN señaló que la operación de Stand By tuvo un alto impacto negativo sobre el perfil de vencimientos futuros, afectando la solvencia y sostenibilidad de la deuda pública.
* El acuerdo fue firmado, sin competencia, por los entonces Ministro de Hacienda y Presidentes del BCRA, sin que se otorgara la debida intervención al Ministerio de Finanzas.
Teniendo en cuenta todo este recorrido, la AGN concluyó: “La deuda no resultaba sostenible. En un contexto de déficit de cuenta corriente y libre entrada y salida de capitales, los datos reflejan una situación de alto riesgo de incumplimiento de pagos de servicios de la deuda pública y vulnerabilidad económica, lo que permite afirmar que la deuda pública Argentina al 31/12/18 era insostenible”.
El préstamo multimillonario
En enero de 2017 el entonces presidente Mauricio Macri decidió dividir el Ministerio de Hacienda y Finanzas en dos carteras independientes y a esta última le tocaba gestionar la deuda pública.
"El 12 de junio (de 2018) se firmó el primer acuerdo con el FMI y los firmantes fueron el presidente del Banco Central (Federico Sturzenegger) y el ministro de Hacienda (Nicolás Dujovne), es decir, el ministro que no tenía facultades respecto de deuda pública", recordó la AGN.
El informe de la auditoría también destacó que por el préstamo "se pagaron comisiones y gastos al FMI por más de trece mil millones de pesos equivalentes, por ejemplo, al 52 por ciento del presupuesto del Conicet en 2018.
Ya con el préstamo récord otorgado, el detalle de los auditores subrayó que "casi el treinta por ciento de los desembolsos del FMI se usaron para financiar la salida de capitales financieros".
Como conclusión, la auditoría especializada señaló que "los procesos y procedimientos relacionados al préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando incumplimientos legales, afectando la prudencia en la administración del endeudamiento, y vulnerando la adecuada supervisión del financiamiento".
"El auditado (Ministerio de Haciendas-Banco Central gestión Macri) tomó decisiones sin contar con la debida información en cuanto al costo y riesgo asumidos, impactando en la solvencia y sostenibilidad de la deuda pública", remató la AGN.
Fuentes: https://www.lacapital.com.ar/politica/la-agn-determino-que-el-prestamo-el-fmi-que-tomo-macri-fue-perjudicial-el-pais-n10064959.html
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.