
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
El primer encuentro presencial entre el presidente Alberto Fernández y Kirstalina Georgieva en el marco de la cuarta y última escala de la gira europea del mandatario. Fernández calificó de "muy constructiva" la reunión que mantuvo con la titular del FMI.
Nacionales15/05/2021 Redacción LMEEl presidente Alberto Fernández y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, compartieron este viernes una reunión "constructiva y franca" de una hora y media en la ciudad de Roma, en la que acordaron llegar a un acuerdo "lo más rápido posible" sobre la renegociación de la deuda, sin que se le "exija mayores esfuerzos al pueblo argentino", según le planteó el mandatario en el encuentro.
"La vocación es encontrar un acuerdo lo más rápido posible, pero no cualquier acuerdo", dijo Fernández en diálogo con la prensa argentina que cubre la gira presidencial por Europa, tras el encuentro con Georgieva, y se manifestó "optimista" sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en el corto plazo para la renegociación de la deuda, pero "no a cualquier precio".
"Le conté mi charla con los líderes europeos y vamos a ver cómo seguimos. Le planteé nuestra mirada sobre los cargos extras y sobre los plazos", señaló el mandatario, tras lo cual expresó que la titular del FMI "se ve muy comprensiva de lo que le pasa a la Argentina".
"Expresamos nuestras voluntades de resolver el problema de la deuda argentina pero encontrar un camino de solución que no signifique postergar al pueblo argentino que la está pasando muy mal entre la pandemia y la economía que heredamos, que le cuesta ordenarse", completó.
Fernández aclaró que la deuda con el Club de París, que tiene un vencimiento de 2.400 millones de dólares el 31 de este mes, "está atado al tema del Fondo" y por eso "es un tema subsidiario".
En tanto, el mandatario contó que Georgieva "es muy consciente de la situación que vive el mundo, de la que vive América Latina y de la situación argentina en América Latina". "Ahora esto es una negociación; todo finalmente queda reducido a eso", completó el mandatario.
En el encuentro, Alberto Fernández le expresó a Georgieva la necesidad de que los Derechos Especiales de Giro (DEG) que otorga el FMI sean ampliados y así "lleguen a los países de renta media", como la Argentina, un planteo con el que -según indicó el Presidente- la titular del Fondo Monetario Internacional le expresó que "está de acuerdo"
Al referirse al tema de la renegociación de la deuda y el contenido de su conversación con Georgieva, Fernández dijo que se debe "entender la singularidad del mundo" y comprender que no se puede pensar en un acuerdo "que exija mayores esfuerzos al pueblo argentino", que -indicó- "la está pasando todavía muy mal entre la pandemia, y una economía que heredamos y que le cuesta ordenarse".
Asimismo, calificó toda la gira por Europa como "muy productiva" por el apoyo cosechado de Europa en el planteo en pos de la eliminación de las sobretasas que cobra el Fondo Monetario Internacional, como así también por el compromiso expresado por el primer ministro italiano, Mario Draghi, para que el G20 aborde este aspecto, vinculado con el organismo multilateral de crédito.
"Me parece que eso ya de por sí es mucho, que (el presidente francés Emmanuel) Macron atienda nuestras necesidades en el Club de París, que (el primer ministro portugués) António Costa nos esté acompañando", al igual que el presidente español Pedro Sánchez, subrayó el Presidente, quien, a su vez, adelantó que la semana que viene hablará con la canciller alemana Angela Merkel y, así, "ya el escenario europeo quedará cubierto".
Por su parte, Georgieva -al retirarse de hotel- dijo que fue "gratificante conocer al Presidente finalmente en persona". "Fue una reunión muy constructiva. Discutimos la situación en la Argentina y lo que pasa en la región. Nuestros equipos continuarán trabajando para arribar a un programa", dijo la titular del FMI en un breve diálogo con la prensa al retirarse del encuentro.
"Por fin nos vemos", fueron las primeras palabras que Georgieva dirigió al mandatario argentino al comenzar la reunión, que tuvo como principal objetivo abordar temas relacionados con la renegociación de los plazos para el pago de la deuda que la Argentina mantiene con ese organismo y que fueron tomados por la anterior gestión, de Mauricio Macri.
Los objetivos
El Gobierno argentino busca postergar los vencimientos de deuda con el FMI de este año, que debe pagar entre septiembre y octubre, en el marco de la dificultad que plantea la pandemia a la Argentina y al mundo, cuando los recursos son escasos y se requieren para obtener vacunas y fortalecer el sistema sanitario y asistir a los sectores más afectados.
Así incluso lo entendieron los líderes de los países que el Presidente y su comitiva visitaron en esta gira de casi una semana por distintos países europeos; Portugal, España, Francia e Italia.
Los líderes de esos países expresaron su respaldo públicamente a la posición de la Argentina frente al FMI en cuanto a la sensibilidad que se requiere de ese organismo en el actual contexto de pandemia y de crisis que genera.
Además, la Argentina plantea la cancelación de la sobretasa del 2% que se le cobra a los países que recibieron un monto superior a la cuota que aporta a ese organismo multilateral de crédito, tal como lo expresó públicamente Fernández durante la declaración conjunta que realizó en Portugal junto a su par Antonio Costa, que también respaldó esta iniciativa, siendo también una nación afectada por esta sobretasa.
Fuente: telam.com.ar
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.