
Las facturas de luz aumentaron entre un 300 y un 700 por ciento por encima de la inflación
Las facturas de luz aumentaron entre un 300 y un 700 por ciento por encima de la inflación
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Es convocado por el Foro Multisectorial de pymes, clubes, universidades y otros usuarios, que además interpuso una acción de amparo contra el Gobierno nacional. Denuncian que los aumentos de tarifas son “desproporcionados, irrazonables y confiscatorios”.
El Gobierno busca reducir la incidencia de los subsidios en el gasto del Tesoro y eso impacta en los bolsillos de los usuarios de gas y energía.
Desde Litoral Gas trazaron los incrementos porcentuales que calculan como probables para cada nivel de usuarios residenciales. Unos 426.000 hogares ya no cuentan con subsidios en la provincia
La suba afectará de distinta manera a los usuarios, dependiendo de si están o no inscriptos en el registro de subsidios previsto por la segmentación tarifaria.
Desde la EPE esperan información de Nación para acceder a la lista de usuarios registrados en la segmentación tarifaria y realizar las facturas de septiembre. Sin embargo, afirman que casi el 90% de los usuarios residenciales no tendrá aumentos.
Con los dólares paralelos que oscilan entre los $230 y los $250 y una inflación que no da indicios de un retroceso para junio, llegan nuevos incrementos en julio.
Además en sesión del Concejo Municipal se aprobó la RTO obligatoria en todas las unidades y la utilización de tecnología en cuanto a otros medios de pago.
La empresa Litoral Gas espera la notificación del Enargás para hacer efectiva la suba que estaría en torno al 20%. Comenzaría a regir desde este miércoles
Con la llegada de junio entra en vigor un nuevo aumento de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), conforme a las nuevas tarifas fijadas por la Secretaría de Energía de la Nación. Las subas promedio, desde este miércoles 1, son del 7,6% para usuarios residenciales y del 11% para no residenciales, según se informó oficialmente.
Aguas Santafesinas fue autorizada a realizar un incremento de la tarifa del 30 por ciento en marzo, 20 por ciento en septiembre y 10 por ciento en noviembre
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Resolución 80/2022, autorizó la actualización de los cuadros tarifarios solicitados por la Empresa Provincial de la Energía (EPE), incluyendo porcentajes máximos de aumento que se aplicarán en forma desdoblada.
Lo decidió el Enacom. Justifican la medida "a partir de los mayores costos y el impacto de las variaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias durante los meses transcurridos de 2021".
El Poder Judicial otorgó una cautelar a favor de Telecom contraria al DNU 690/20, que declaró esenciales a los servicios de Internet, TV paga y telefonía. El fallo suspendió los artículos más importantes del DNU e hizo lo propio con tres resoluciones del Enacom; entre ellas, el 5% de tope de aumento para las compañías del sector.
Sobre el mediodía del jueves ingresó por mesa de entradas de la municipalidad una solicitud de ajuste tarifario del boleto urbano de colectivos. El pedido fue elevado por las empresas que brindan el servicio en esta ciudad: Autobuses Santa Fe, Empresa Recreo y Ersa Urbano.
Las empresas que brindan servicios de Internet, cable y telefonía (fija y celular) definieron aumentar 20 por ciento las tarifas a partir de enero próximo, según le comenzaron a avisar a sus clientes. Los costos de estos servicios se habían congelado hasta fin de año, en medio de la pandemia de coronavirus.
Luego del no a la propuesta oficial, el ministro de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia de Santa Fe, Fabián Bastia aseguró que la paritaria docente no se reabrirá
La Justicia rechazó el pedido de la familia de Ian Moche para que Milei borre su tuit.
La campaña llamada se llevó a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, Atlántico sur a profundidades que alcanzaron los 3.900 metros. Confirmar las nuevas especies llevará tiempo, ya que los científicos tendrán que compararlas con animales conocidos.
En una entrevista Mariel Chapero, presidenta de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad, celebró el fallo judicial de Campana y pidió acompañamiento para la sesión especial en Diputados este miércoles.
Mientras el Gobierno provincial distribuye 200 armas de baja letalidad y capacita a agentes, organizaciones denuncian riesgos de tortura y regresión en materia de derechos