
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó
Provincia de Santa Fe07/05/2025 REDACCIÓN LMELuego del comunicado emitido por la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (FECECO) por el fuerte incremento en las tarifas eléctricas, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, respondió a las críticas y justificó los aumentos.
“El impacto de las facturas fue importante, sobre todo porque estamos tomando el primer período del año, donde el consumo suele variar”, señaló Puccini en declaraciones. “Buscamos que la tarifa sea lo más justa posible”, agregó.
El ministro explicó que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) fue recibida en una situación crítica: con un déficit de 40.000 millones de pesos y 20.000 millones pendientes en obras. “Así es imposible sostener un buen servicio”, advirtió.
Puccini también detalló el proceso de ordenamiento que se llevó adelante en la empresa: “No teníamos GPS en las camionetas, no había control del consumo de combustible ni de las horas extra. Controlamos licitaciones, bajamos gastos y regularizamos deudas de usuarios que preferían deberle a la EPE antes que ir al banco”.
Reclamos
Frente a las quejas del sector comercial, el ministro destacó la necesidad de mantener a la empresa como estatal pero eficiente. “Queremos que siga siendo pública, pero que brinde un buen servicio”, sostuvo. En esa línea, recordó que en 2023 se invirtieron 54.000 millones de pesos en obras eléctricas y que este año se proyectan más de 130.000 millones.
Puccini cerró señalando que el esfuerzo tarifario apunta a garantizar infraestructura y calidad del servicio en toda la provincia, incluso en un contexto económico adverso.
Tarifas eléctricas “impagables”
La situación del comercio en la provincia de Santa Fe se agrava. A los problemas estructurales y la caída en el consumo, se suman dos factores que preocupan especialmente a los pequeños y medianos empresarios: los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y el cierre de oficinas de atención presencial del organismo recaudador ARCA (ex AFIP).
El presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Cauzzo, expresó su “profunda preocupación” por lo que consideró “un combo que asfixia al sector comercial”.
En primer lugar, advirtió que muchos comercios recibieron facturas de luz con montos superiores al doble de lo habitual, lo que representa un golpe directo a la sostenibilidad de los negocios. “Las tarifas eléctricas se volvieron impagables para numerosos comerciantes que ya venían golpeados por la baja de ventas”, señaló.
Pero a este problema se suma otro que impacta especialmente en el interior provincial: el cierre de oficinas de ARCA, lo cual, según Cauzzo, afecta la formalización del comercio. “Afecta mucho al pequeño y mediano emprendedor, comerciante o monotributista, especialmente en zonas donde la conectividad es limitada y no todos están capacitados para hacer trámites online”, explicó.
Uno de los ejemplos más recientes ocurrió en Gálvez, donde la oficina de ARCA cerró “con apenas 15 días de notificación y sin posibilidad de diálogo”, denunció Cauzzo, y aseguró que este tipo de decisiones “desconectan al Estado de la realidad del interior”.
Para el titular de FECECO, se está configurando un escenario “cada vez más difícil para sostener la actividad formal”, en el que las tarifas, la burocracia digitalizada sin soporte presencial y la retracción del consumo forman una combinación crítica. “Los comerciantes necesitan reglas claras, servicios accesibles y tarifas razonables para poder seguir abiertos”, concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-gobierno-justifico-la-suba-las-tarifas-la-epe-es-un-impacto-importante-pero-buscamos-que-el-costo-sea-lo-mas-justo-posible-n10194480.html
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Rusia ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer con el inicio de los ensayos clínicos de la vacuna EnteroMix, según informó Andréi Kaprin, oncólogo jefe del Ministerio de Sanidad ruso, durante el XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.