
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó
Provincia de Santa Fe07/05/2025 REDACCIÓN LMELuego del comunicado emitido por la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (FECECO) por el fuerte incremento en las tarifas eléctricas, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, respondió a las críticas y justificó los aumentos.

“El impacto de las facturas fue importante, sobre todo porque estamos tomando el primer período del año, donde el consumo suele variar”, señaló Puccini en declaraciones. “Buscamos que la tarifa sea lo más justa posible”, agregó.
El ministro explicó que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) fue recibida en una situación crítica: con un déficit de 40.000 millones de pesos y 20.000 millones pendientes en obras. “Así es imposible sostener un buen servicio”, advirtió.
Puccini también detalló el proceso de ordenamiento que se llevó adelante en la empresa: “No teníamos GPS en las camionetas, no había control del consumo de combustible ni de las horas extra. Controlamos licitaciones, bajamos gastos y regularizamos deudas de usuarios que preferían deberle a la EPE antes que ir al banco”.
Reclamos
Frente a las quejas del sector comercial, el ministro destacó la necesidad de mantener a la empresa como estatal pero eficiente. “Queremos que siga siendo pública, pero que brinde un buen servicio”, sostuvo. En esa línea, recordó que en 2023 se invirtieron 54.000 millones de pesos en obras eléctricas y que este año se proyectan más de 130.000 millones.
Puccini cerró señalando que el esfuerzo tarifario apunta a garantizar infraestructura y calidad del servicio en toda la provincia, incluso en un contexto económico adverso.
Tarifas eléctricas “impagables”
La situación del comercio en la provincia de Santa Fe se agrava. A los problemas estructurales y la caída en el consumo, se suman dos factores que preocupan especialmente a los pequeños y medianos empresarios: los aumentos en las tarifas de energía eléctrica y el cierre de oficinas de atención presencial del organismo recaudador ARCA (ex AFIP).
El presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Cauzzo, expresó su “profunda preocupación” por lo que consideró “un combo que asfixia al sector comercial”.
En primer lugar, advirtió que muchos comercios recibieron facturas de luz con montos superiores al doble de lo habitual, lo que representa un golpe directo a la sostenibilidad de los negocios. “Las tarifas eléctricas se volvieron impagables para numerosos comerciantes que ya venían golpeados por la baja de ventas”, señaló.
Pero a este problema se suma otro que impacta especialmente en el interior provincial: el cierre de oficinas de ARCA, lo cual, según Cauzzo, afecta la formalización del comercio. “Afecta mucho al pequeño y mediano emprendedor, comerciante o monotributista, especialmente en zonas donde la conectividad es limitada y no todos están capacitados para hacer trámites online”, explicó.
Uno de los ejemplos más recientes ocurrió en Gálvez, donde la oficina de ARCA cerró “con apenas 15 días de notificación y sin posibilidad de diálogo”, denunció Cauzzo, y aseguró que este tipo de decisiones “desconectan al Estado de la realidad del interior”.
Para el titular de FECECO, se está configurando un escenario “cada vez más difícil para sostener la actividad formal”, en el que las tarifas, la burocracia digitalizada sin soporte presencial y la retracción del consumo forman una combinación crítica. “Los comerciantes necesitan reglas claras, servicios accesibles y tarifas razonables para poder seguir abiertos”, concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-gobierno-justifico-la-suba-las-tarifas-la-epe-es-un-impacto-importante-pero-buscamos-que-el-costo-sea-lo-mas-justo-posible-n10194480.html

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Analizan medidas de emergencia en Granja Tres Arroyos