
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Desde Litoral Gas trazaron los incrementos porcentuales que calculan como probables para cada nivel de usuarios residenciales. Unos 426.000 hogares ya no cuentan con subsidios en la provincia
Provincia de Santa Fe29/05/2023 REDACCIÓN LMECon el impacto de la quita de subsidios a la energía reglamentada por el gobierno nacional tras aplicar la llamada "segmentación tarifaria" distinguiendo entre tres tipos de usuarios residenciales dependiendo del nivel de ingresos del hogar se hará visible un importante incremento en las boletas de cara al invierno del 2023.

Las tarifas residenciales de gas en el invierno tendrán un aumento exponencial en su monto comparadas con las del año pasado, porcentaje que dependerá de la categoría de segmentación del cliente, teniendo en cuenta que efectivamente hubo quita gradual de subsidios en el gas de acuerdo a lo que implementó la Secretaría de Energía desde agosto del año pasado.
Dependiendo de la escala establecida por el Rase (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía), la variación en los aumentos en las facturas que comenzarán a llegar a los hogares al comienzo del invierno será correlativa a la categoría aplicable al hogar en cuestión, habiéndose establecido tres niveles distintos según el poder adquisitivo de
Desde Litoral Gas indicaron que para los usuarios del nivel 1 (altos ingresos) "puede haber un incremento más importante debido a que ya no tienen subsidios en el gas, sumado a los incrementos en el transporte y distribución". En esta situación se encuentran unos 426.000 hogares en la provincia de Santa Fe.
El porcentaje de aumento va a depender del nivel de consumo, lo cual cambia rotundamente el escenario, aunque las facturas pueden llegar a estos hogares con hasta un 180% de aumento respecto al invierno de 2022, cuando aún se mantenía la tarifa subsidiada.
En el caso de los usuarios enmarcados en el nivel 3, quienes sufrieron quitas parciales de los subsidios con un tope y que por encima de dicho tope pagan el servicio sin subsidios calculamos que estará sobre el porcentaje de inflación interanual en torno al 100% de aumento. En esta situación se encuentran 196.300 hogares
Cabe destacar que las tarifas del servicio se componen del precio del gas, el cual corresponde a los productores de hidrocarburos que extraen esta energía desde las cuencas productoras, el valor del transporte desde las cuencas productoras hasta los centros de consumo por medio de los gasoductos troncales, del precio de la distribución, que es la remuneración de la empresa distribuidora, como el caso de Litoral Gas, a lo que se suman los impuestos nacionales, provinciales y municipales.
En los clientes de Nivel 2, que son unos 642.000 hogares en la provincia categorizados como "de ingresos bajos" y que mantienen el subsidio de manera total en las tarifas de gas los incrementos estarán "bastante por debajo de la inflación en el orden de un 30 o 50% de aumento versus el índice superior al 100% que se está viendo en la inflación interanual", según expresaron a este medio desde Litoral Gas.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/sin-subsidios-las-facturas-gas-podrian-aumentar-un-180-santa-fe-respecto-al-invierno-2022-n10067371.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.