
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
Con los dólares paralelos que oscilan entre los $230 y los $250 y una inflación que no da indicios de un retroceso para junio, llegan nuevos incrementos en julio.
Nacionales30/06/2022 POR REDACCIÓN LMECon los dólares paralelos que oscilan entre los $230 y los $250 y una inflación que no da indicios de un retroceso para junio, llegan nuevos incrementos en julio. En un mes caracterizado por las vacaciones de invierno y el aguinaldo, el golpe al bolsillo estará dominado por al menos cinco aumentos que se suman a los precios de los alimentos que ya acumulan un alza de al menos el 5%.
Tarifas de agua
La Secretaría de Obras Públicas oficializó el aumento de la tarifa de agua para los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y 25 partidos del conurbano bonaerense que se abastecen por Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA). Será del 32% y en dos tramos. El primero ya se ejecutará este mes y habrá una modificación diferencial para beneficiarios de tarifa social. El segundo aumento será en octubre.
Alquileres
Mientras se discute la modificación de la Ley de Alquileres, los inquilinos que estén en calidad de actualizar el contrato, tendrán un incremento aproximado del 57%. Esto quiere decir que si una persona estuvo pagando $50.000 durante el período entre julio de 2021 a junio del 2022, a partir de este nuevo mes va a pagar $78.500.
Para calcular el aumento del precio del alquiler, tanto los propietarios como los inquilinos pueden consultar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica todos los días el BCRA en su sitio oficial.
Este indicador contempla la variación de la inflación (según el IPC que mide el INDEC) y los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte). Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor de dos fechas: la del inicio del contrato y en la que se hará el aumento.
El índice se puede consultar ingresando en http://bcra.gob.ar/, luego hacer click en la pestaña “estadísticas” y después en “principales variables”. La opción "ICL" se encuentra en el final de la extensa lista que se despliega.
El usuario deberá seleccionar las fechas de inicio y finalización del período que se quiere consultar. Primero se debe colocar la fecha en la que se firmó el contrato, para saber cuál era el índice en ese momento, y en la que se hará el ajuste.
Luego, tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del índice con fecha de inicio del contrato. Por último, se debe multiplicar ese monto por el índice de la fecha en la que cambia la cifra del alquiler.
En conclusión, la fórmula que se debe aplicar es el total del alquiler dividido por el índice con fecha de cuando se firmó el contrato, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento sobre el mismo. Ese valor que arroje será el importe del alquiler que el inquilino deberá abonar durante todo el año.
Prepagas
Este mes se concretará el tercer tramo del aumento que se autorizó a las empresas de medicina prepaga. Esta vez, el aumento será del 4%, luego de las subas de 8% en mayo y 10% en junio. Estas actualizaciones se sumarán a las que ya se dieron en los primeros meses del año, con un acumulado de 43% desde el inicio del corriente año.
Transporte público AMBA
Tal como lo adelantó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en su exposición en el Congreso, en julio se espera una suba del 40% del boleto de colectivos en AMBA, tarifa que depende de la decisión del gobierno nacional. De esa manera, aunque aun no esta confirmada la fecha exacta de implementación, el recorrido mínimo de hasta 3 kilómetros pasará de $18 a $25,20.
Colegios privados CABA
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires autorizó un aumento en las cuotas de los colegios privados —que cuentan con aporte estatal— de 15% a partir del mes de julio. Las familias de los alumnos de las escuelas porteñas que tienen subvención ya comenzaron a recibir los comunicados de las autoridades educativas con los nuevos valores que deberán pagar a partir del próximo mes.
Fuentes: https://www.ambito.com/economia/inflacion/golpe-al-bolsillo-los-5-aumentos-clave-que-llegan-julio-n5475004
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.