
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
Es convocado por el Foro Multisectorial de pymes, clubes, universidades y otros usuarios, que además interpuso una acción de amparo contra el Gobierno nacional. Denuncian que los aumentos de tarifas son “desproporcionados, irrazonables y confiscatorios”.
Nacionales31/10/2024 REDACCIÓN LMECon el objetivo de que se declare la inconstitucionalidad y la nulidad de las resoluciones que establecen los nuevos cuadros tarifarios “desproporcionados, irrazonables y confiscatorios” de los servicios públicos, el Foro Multisectorial contra los tarifazos y la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC) convocaron a un apagón nacional para este jueves.
La medida consistirá en “rechazar el tarifazo con un apagón nacional, pacífico, responsable, serio, en todo el país, convocando a argentinos, pymes, comerciantes, clubes de barrio, para que de 21 a 21:10 del 31 de octubre apaguemos la luz y rechacemos un ajuste y un tarifazo que no se puede afrontar”.
Los organismos denuncian que hubo un «incremento del 758%, frente a salarios medios que subieron menos del 154%» en referencia a las tarifas de luz. En el caso del gas, la factura para la clase media sufrió un aumento «de 198%, mientras que aumentó un 225,9% para el sector con menos ingresos».
Acción de amparo contra el Gobierno
Las organizaciones de consumidores, además, interpusieron una acción de amparo contra el Gobierno nacional.
En el amparo solicita ordenar a las empresas demandadas a “abstenerse de requerir o perseguir el cobro de cualquier suma de dinero con causa en la norma referida”. Además, se exige establecer un “nuevo esquema de precios y tarifas” para los servicios públicos de electricidad, gas y agua en redes y “obligar al Estado nacional a mantener la tarifa social”.
El planteo de los organismos es que, con los tarifazos, “los usuarios residenciales y no residenciales, comerciantes, PyMES, ONG’s, clubes de barrio, instituciones de bien público, jubilados, y otros, están al límite de sus recursos” y, en algunos casos, “se ven imposibilitados de pagar”. “La situación se agrava con los aumentos del transporte”, agregaron.
Desde la ADDUC advirtieron que “con las tarifas actuales se viola el espíritu y letra de la Constitución”. “En menos de un año, se duplicó el peso de la canasta de luz, agua, gas y transporte sobre los ingresos de los asalariados del sector formal privado”, indicaron. Lo propio hicieron desde el Foro, al alertar que “este esquema impagable degrada cada vez más el poder adquisitivo y aumenta desigualdades”.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Suman 13 los contagios detectados en AMBA. Entre los dos últimos, uno tiene que ver con el brote inicial. El otro, no: implica la existencia de otra línea de transmisión. Mientras las jurisdicciones comienzan las campañas de refuerzo con las dosis disponibles, se espera que Nación consiga más vacunas.
Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
Un nuevo informe del sitio Mapa de la Policía analizó los videos y las fotos de la represión del miércoles para señalar al autor material del disparo con una granada de gas lacrimógeno. Se trata de un cabo 1º de apellido Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional. La cadena de responsabilidades por el operativo.
Desde la industria del calzado piden igualdad de condiciones para competir. Estamos en un momento muy crítico y, de continuar esto, va a seguir impactando en la reducción de puestos de trabajo", aseguran desde el sector.
Lo confirmaron desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe y la delegación local de Uocra. Estaba a cargo de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación (Adif)
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Así lo señaló el vicepresidente del BCRA. La entidad financiera también presenta el nivel más bajo de reservas desde septiembre del año pasado.