
Victoria pírrica de LLA? El debate sobre votos en blanco y alternativas
La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados
El Gobierno busca reducir la incidencia de los subsidios en el gasto del Tesoro y eso impacta en los bolsillos de los usuarios de gas y energía.
Nacionales02/09/2024 REDACCIÓN LMETal como se había anticipado, el Gobierno oficializó este lunes 2 de septiembre los aumentos en los servicios de gas y electricidad, que serán del 4% en promedio. Según indicaron, esta medida se toma "a los fines de garantizar un suministro de gas sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético".

El Gobierno apuesta a que, dado que en la primavera, suele bajar la demanda de gas y electricidad por las temperaturas más altas, el aumento promedio de 4% final de las boletas se verá compensado en los hogares con la caída en las cantidades consumidas. Sin embargo, sin dudas tendrá impacto en los bolsillos.
Las subas en la luz: los nuevos precios
Lo cierto es que, con las subas aplicadas por la Secretaría de Energía, los usuarios de altos ingresos (N1), industrias y comercios de todo el país, pagarán, en promedio, el 72% del costo del gas y el 90,5% de la electricidad.
En tanto, los hogares de ingresos medios (N3) pagarán el 32% del valor del gas y el 40% de la generación eléctrica, mientas que los usuarios de bajos ingresos (N2), el 26% y 25%, respectivamente.
Los N3 y N2, a su vez, si superan la demanda de un bloque de consumo determinado, pagarán el costo de los N1 por el excedente.
El nuevo precio de referencia de la energía eléctrica para los usuarios residenciales de altos ingresos, comercios e industrias subirá de $58.596 el MWh a $61.526 (5%), aunque la Secretaría de Energía aclaró que el costo real sin subsidios es $68.016.
Esta medida busca evitar que la devaluación mensual y la inflación erosionen las fuertes actualizaciones tarifarias realizadas de la primera parte del año, que se aplicaron con el fin de bajar el gasto en subsidios.
Cuánto suben las tarifas del gas
En dólares, los usuarios residenciales de ingresos altos, comercios e industrias pasarán a pagar un precio promedio del gas de US$ 3,45 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector). Significa un aumento de 15 centavos de dólar ($143).
Los usuarios de ingresos bajos (N2) pagarán US$ 1,24 por un bloque de consumo subsidiado (antes era US$ 1,19) y US$ 3,45 por el excedente. Mientras que los usuarios de ingresos medios (N3), pagarán US$ 1,55 el consumo base (antes US$ 1,48) y los US$ 3,45 sobre el excedente.
Los N2 pagan el 36% del valor de referencia sobre un bloque de consumo y los N3, el 45%, lo que equivale a una bonificación de 64% y de 55%, respectivamente.
El costo promedio del gas en la Argentina es de US$ 4,77 el millón de BTU, que se compone de un valor promedio de US$ 3,50 que se le paga a la producción local (abastece el 90% del consumo anual) y de US$ 15,50 que cuestan las importaciones promedio de gas natural licuado (GNL) y de Bolivia.
Es decir, las industrias, comercios y los N1 pagarán el 72% del valor del gas; los N2, el 26%, y los N3, el 32%. El resto del costo lo cubre el Tesoro Nacional.
Fuentes: Aumentan las tarifas de luz y gas: cuáles son los nuevos precios desde septiembre (ambito.com)

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

En un duro golpe a la administración de Javier Milei, un grupo de referentes políticos, economistas y organizaciones sociales presentó hoy una denuncia penal contra el presidente, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el titular del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili.

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por suspensión de ley de emergencia pediátrica

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

Con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo se impuso en al menos 20 distritos clave

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)