La EPE aun no tiene los datos para facturar

Desde la EPE esperan información de Nación para acceder a la lista de usuarios registrados en la segmentación tarifaria y realizar las facturas de septiembre. Sin embargo, afirman que casi el 90% de los usuarios residenciales no tendrá aumentos.

Provincia de Santa Fe08/09/2022 REDACCIÓN LME

El titular de la Empresa Provincial de Energía (EPE), Mauricio Caussi, contó este jueves que están esperando que Nación le envíe las claves para acceder a la base de datos de los usuarios que se registraron en la segmentación de tarifas para poder realizar las facturas de septiembre. Aseguró que "casi el 90% de los usuarios residenciales estarían quedando fuera del impacto por la quita de subsidios".

Epe 1
 
"No ha habido aún una decisión de parte de la Nación respecto de los topes que se expondría al segmento 3, el segmento intermedio. No obstante, según nuestros registros, en la provincia de Santa Fe, aproximadamente el 90% de los usuarios residenciales consumen menos de 400 kw por mes, por lo cual estarían quedando fuera del impacto por la quita de subsidios".

"Nación no nos ha dado las claves para ingresar a la base de datos que nos permite comenzar con la facturación. Hoy nos estarían dando esa clave y podríamos comenzar a facturar con las modificaciones que van a afectar al nivel 1 y al resto de los usuarios no residenciales".

 Caussi dijo que, incluso si los datos no llegan, no van a posponer la facturación. "Llegado el caso que el listado no aparezca, tomaremos alguna definición". Y celebró la medida de nación, ya que "tiende a una mayor equidad y eficiencia".

 Sobre la llegada del verano y los posibles aumentos: "Tenemos habilitado por audiencia pública la posibilidad de aplicar hasta un %15 adicional, siempre monitoreando la cuestión social".

Al ser consultado por el aumento de las facturas, dijo que "la quita de subsidios que en la etapa inicial le va a implicar al pequeño comercio, un aumento final de entre 16% y 17%, y a los usuarios residenciales del nivel 1, un impacto de entre el 20% y 25% aproximadamente".

 "El impacto para el sector comercial, que consume 1.500 kw bimestral, va a ser de unos $5.000 por bimestre", contó Caussi.

 Y recordó que aún está abierto el registro para anotarse para recibir el subsidio. "Es muy importante que quienes tienen un medidor a su nombre o lo van a tener se sigan inscribiendo.

Fuentes:    https://www.airedesantafe.com.ar/actualidad/la-epe-aun-no-tiene-los-datos-facturar-pero-afirman-que-el-90-los-usuarios-residenciales-no-tendra-aumentos-n362063

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.

telam-telam-camara-diputados-congreso

Leyes Aprobadas en el Senado Argentino – Impacto Fiscal y Beneficios para los Colectivos Afectados

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El 10 de julio de 2025, el Senado de la Nación Argentina aprobó una serie de proyectos de ley que marcaron un revés significativo para el gobierno de Javier Milei, quien, junto a figuras como el ministro de Economía, Luis Caputo, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó su disconformidad, calificando las decisiones como un triunfo de la "casta política".