
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Desde la EPE esperan información de Nación para acceder a la lista de usuarios registrados en la segmentación tarifaria y realizar las facturas de septiembre. Sin embargo, afirman que casi el 90% de los usuarios residenciales no tendrá aumentos.
Provincia de Santa Fe08/09/2022 REDACCIÓN LMEEl titular de la Empresa Provincial de Energía (EPE), Mauricio Caussi, contó este jueves que están esperando que Nación le envíe las claves para acceder a la base de datos de los usuarios que se registraron en la segmentación de tarifas para poder realizar las facturas de septiembre. Aseguró que "casi el 90% de los usuarios residenciales estarían quedando fuera del impacto por la quita de subsidios".

"No ha habido aún una decisión de parte de la Nación respecto de los topes que se expondría al segmento 3, el segmento intermedio. No obstante, según nuestros registros, en la provincia de Santa Fe, aproximadamente el 90% de los usuarios residenciales consumen menos de 400 kw por mes, por lo cual estarían quedando fuera del impacto por la quita de subsidios".
"Nación no nos ha dado las claves para ingresar a la base de datos que nos permite comenzar con la facturación. Hoy nos estarían dando esa clave y podríamos comenzar a facturar con las modificaciones que van a afectar al nivel 1 y al resto de los usuarios no residenciales".
Caussi dijo que, incluso si los datos no llegan, no van a posponer la facturación. "Llegado el caso que el listado no aparezca, tomaremos alguna definición". Y celebró la medida de nación, ya que "tiende a una mayor equidad y eficiencia".
Sobre la llegada del verano y los posibles aumentos: "Tenemos habilitado por audiencia pública la posibilidad de aplicar hasta un %15 adicional, siempre monitoreando la cuestión social".
Al ser consultado por el aumento de las facturas, dijo que "la quita de subsidios que en la etapa inicial le va a implicar al pequeño comercio, un aumento final de entre 16% y 17%, y a los usuarios residenciales del nivel 1, un impacto de entre el 20% y 25% aproximadamente".
"El impacto para el sector comercial, que consume 1.500 kw bimestral, va a ser de unos $5.000 por bimestre", contó Caussi.
Y recordó que aún está abierto el registro para anotarse para recibir el subsidio. "Es muy importante que quienes tienen un medidor a su nombre o lo van a tener se sigan inscribiendo.
Fuentes: https://www.airedesantafe.com.ar/actualidad/la-epe-aun-no-tiene-los-datos-facturar-pero-afirman-que-el-90-los-usuarios-residenciales-no-tendra-aumentos-n362063

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.