
Paritarias se convocó para el lunes a estatales y docentes para negociar salarios
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
La suba afectará de distinta manera a los usuarios, dependiendo de si están o no inscriptos en el registro de subsidios previsto por la segmentación tarifaria.
Provincia de Santa Fe04/02/2023 REDACCIÓN LMELa Empresa Provincial de la Energía (EPE) anunció que a partir de febrero el valor de la electricidad en Santa Fe costará un 12% más en promedio. Desde provincia justificaron la suba por la actualización de los precios de este insumo que realizó la secretaría de Energía de la Nación.
De acuerdo al comunicado que envió la EPE, desde Nación confirmaron un incremento que resulta un 37% superior al que se encontraba vigente hasta el 31 de enero. Se trata del costo que tienen que pagar las distribuidoras para poder comprar energía en el mercado mayorista.
Este nuevo aumento, que regirá hasta el 30 de abril, genera un incremento en el valor del servicio que brinda la EPE. El cálculo de la empresa provincial es que la suba promedio será del 12 por ciento. Pero los aumentos varían dependiendo de si los clientes están o no inscriptos en el registro para recibir subsidios a la energía.
En ese sentido, desde la provincia informaron que los hogares ubicados en el nivel 2, categoría que engloba a aquellos usuarios de menores ingresos o que tienen algún tipo de ayuda social, las tarifas no sufrirán variaciones.
El traslado de esta medida implica una actualización en la tarifa final entre un 15 y un 20%, dependiendo del nivel de consumo, para aquellos usuarios de la EPE que componen el nivel 1, en la actualidad un 33% del total de usuarios.
Para los usuarios identificados con el nivel 3 cuyos consumos superan los 400 kWh mensuales, la variación oscilará entre un 7 y un 11% en función de su nivel de consumo, mientras que, para este mismo nivel de usuarios, pero que consuman por debajo de los 400 kWh mensuales, el incremento será de un 4% respecto del mes de enero pasado.
En el caso de comercios e industrias cuyo consumo no supera los 800 kWh mensuales, se prevé un incremento entre un 2 y un 5%, mientras que, para consumos superiores a 800 kWh mensuales, el aumento estará entre un 10 y un 15%, dependiendo del nivel de consumo, respecto del mes de enero.
En dicho marco, los equipos técnicos de la Empresa Provincial de la Energía se encuentran reelaborando los informes técnicos para presentar en la Audiencia Pública convocada por el Ministerio de Infraestructura, Hábitat y Servicios Públicos, convocada para el próximo 17 de febrero.
Cabe consignar que, con esta nueva actualización, se continúa subsidiando un 30% el valor del kWh para usuarios residenciales del Nivel 1, ya que el precio sin subsidio se ubica en el orden de los $ 13.100 y estos hogares pagarán por el Precio Estabilizado de la Energía entre $ 9.257 MW/h y $ 9.365 MW/h.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/aumentos-la-energia-la-epe-anuncio-un-incremento-promedio-del-12-las-tarifas-febrero-n10044645.html
La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero finalmente se acordó que el inicio de la discusión sea el 28 de abril.
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
Se llevará a cabo el 14 de mayo. La decana Claudia Levin adelantó que se escucharán testimonios directos de quienes integraron el tribunal que juzgó a los máximos responsables de la última dictadura militar.
La facturación en supermercados desaceleró la mejora que tímidamente venía registrando. En los autoservicios mayoristas se observó una caída interanual del 9,1%
En las resoluciones se declaró inconstitucional el llamado aporte solidario y la prórroga de hasta 60 días para otorgar aumentos de haberes.
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en materia salarial.
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El gobernador Pullaro encabezará este lunes sendas reuniones en Santa Fe y Rosario. La Casa Gris abre el diálogo en torno a los futuros cambios en la Carta Magna provincial. Expectativa por la fecha de la convocatoria reformista
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.