
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El innovador método de investigadores santafesinos. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.

Debieron hacer las pruebas teóricas y experimentales de forma online, pero la olimpíada resiste ante la falta de asignación presupuestaria.

Indicaron que la adhesión al primer día de la medida de fuerza fue mayor al 90%. Los exámenes fueron suspendidos o reprogramados.

Denunciando una crisis presupuestaria en todas las universidades del país, la comunidad educativa y civil defendió la educación pública en las calles.

La UNL y la UTN convocaron oficialmente a un abrazo simbólico para reclamar actualizaciones presupuestarias que garanticen su funcionamiento.

Las inscripciones a las carreras presenciales comienzan el miércoles 1 de noviembre. En tanto, las inscripciones a las carreras a distancia se habilitarán el 15 de noviembre.

Se trata de la primera etapa del nuevo Aulario Común de Costanera Este y que forma parte del masterplan de Ciudad Universitaria y de los festejos por el 104º aniversario de la casa de estudios

Se trata de una carrera de grado que inicia en este 2023 y dura cinco años. Su director, Leandro Di Persia, explicó la importancia que tiene para el futuro.

La Unsam, el Inta y la UNL realizaron un informe donde se revela que la cuenca baja del río Salado esté siendo afectada por la actividad agrícola y los desechos industriales.

El Senasa aprobó la primera vacuna biotecnológica del mundo contra la rabia que fue desarrollada y producida por investigadores de UNL y Conicet.

La Universidad Nacional del Litoral junto al Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial llevan a cabo la construcción de un nuevo edificio destinado a múltiples actividades académicas.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.