
Alumnos de la EIS obtuvieron medallas de oro y plata en la Olimpíada de Física
Debieron hacer las pruebas teóricas y experimentales de forma online, pero la olimpíada resiste ante la falta de asignación presupuestaria.
Debieron hacer las pruebas teóricas y experimentales de forma online, pero la olimpíada resiste ante la falta de asignación presupuestaria.
Indicaron que la adhesión al primer día de la medida de fuerza fue mayor al 90%. Los exámenes fueron suspendidos o reprogramados.
Denunciando una crisis presupuestaria en todas las universidades del país, la comunidad educativa y civil defendió la educación pública en las calles.
La UNL y la UTN convocaron oficialmente a un abrazo simbólico para reclamar actualizaciones presupuestarias que garanticen su funcionamiento.
Las inscripciones a las carreras presenciales comienzan el miércoles 1 de noviembre. En tanto, las inscripciones a las carreras a distancia se habilitarán el 15 de noviembre.
Se trata de la primera etapa del nuevo Aulario Común de Costanera Este y que forma parte del masterplan de Ciudad Universitaria y de los festejos por el 104º aniversario de la casa de estudios
Se trata de una carrera de grado que inicia en este 2023 y dura cinco años. Su director, Leandro Di Persia, explicó la importancia que tiene para el futuro.
La Unsam, el Inta y la UNL realizaron un informe donde se revela que la cuenca baja del río Salado esté siendo afectada por la actividad agrícola y los desechos industriales.
El Senasa aprobó la primera vacuna biotecnológica del mundo contra la rabia que fue desarrollada y producida por investigadores de UNL y Conicet.
La Universidad Nacional del Litoral junto al Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial llevan a cabo la construcción de un nuevo edificio destinado a múltiples actividades académicas.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Las cajas podrían arrojar luz sobre la presencia y actividades del nazismo en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.