Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se espera una multitudinaria marcha en Santa Fe en defensa de la universidad pública
La UNL y la UTN convocaron oficialmente a un abrazo simbólico para reclamar actualizaciones presupuestarias que garanticen su funcionamiento.
Nacionales23/04/2024 REDACCIÓN LMEEste martes a las 17 se llevará a cabo frente al Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), ubicado en Bv. Pellegrini 2750, la Concentración en defensa de la universidad pública argentina. Se prevé que será una movilización multitudinaria, ya que la han convocado las dos grandes universidades públicas que tiene la ciudad: la mencionada UNL y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El motivo del reclamo es por actualizaciones presupuestarias para el funcionamiento de las instituciones educativas, inmersas en una grave crisis debido a que cuentan con un presupuesto reconducido (idéntico al del 2023), en un contexto de altísima inflación. El principal problema, dicen los directivos de las casas de estudio, se da con los gastos de servicio como las tarifas de luz eléctrica y gas.
La actividad comienza a las 16 en la Facultad de Ingeniería Química, ubicada en Santiago del Estero 2829, desde donde los manifestantes se movilizarán hacia Rectorado. A las 17, se realizará un abrazo simbólico a la UNL.
Seguidamente se dará lectura al documento unificado elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los representantes de los gremios docentes, no docente y la Federación Universitaria Argentina. A continuación, se entonará el himno nacional.
Mediante las redes sociales estudiantes instaron a marchar con un libro, como representación de la importancia de la educación. Por otro lado, mediante los canales oficiales, se invitó a los concurrentes a portar banderas argentinas.
fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/se-espera-una-multitudinaria-marcha-santa-fe-defensa-la-universidad-publica-n10130070.html
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.