Alarmante contaminación del río Salado: plaguicidas, metales pesados y residuos industriales

La Unsam, el Inta y la UNL realizaron un informe donde se revela que la cuenca baja del río Salado esté siendo afectada por la actividad agrícola y los desechos industriales.

Provincia de Santa Fe12/11/2022 REDACIÒN LME

Un estudio elaborado por investigadores de la Unsam, UNL e Inta y recientemente publicado por la revista internacional Science Direct expone la grave contaminación que se está dando en la cuenca baja del río Salado a causa de las industrias del cuero, la metalurgia, la agricultura y la láctea, entre otros. El investigador del Conicet y profesor titular de la Cátedra de Ecotoxicología de la UNL Rafael Lajmanovich fue uno de los integrantes de este proyecto que detalló las otras consecuencias al medio ambiente y la vida de los pobladores.

contaminaciòn del rio salado en Santa fe 1
“Calidad ambiental y ecotoxicidad de sedimentos de la cuenca baja del río Salado sobre larvas de anfibios” fue un trabajo multidisciplinario, las investigadoras del Unsam Julieta Peluso y Carolina Aronzon realizaron la mayor parte del estudio; la derivación de la muestras se hicieron en el Inta donde se encuentra Virginia Aparicio; y por parte de la UNL estuvieron involucrados Ana Paula Cucio, Paola Pelzer y Rafael Lajmano.

En marzo de 2022 se tomaron las muestras de tres lugares, el arroyo Cululú, Esperanza, y Santo Tomé. "El índice de calidad del agua se mostró marginal para todos los sitios, influenciado principalmente por bajos niveles de oxígeno disuelto, altos niveles de sólidos suspendidos totales, fosfato, nitrito, conductividad, Pb, Cr y Cu. Las concentraciones de metales fueron más altas en los sedimentos que en las muestras de agua (34-35.000 veces). En total, se detectaron treinta plaguicidas diferentes en todas las muestras de agua y sedimento", señala el informe.

A causa de esto se dio la mortalidad de larvas, principalmente en el arroyo. "Según los datos fisicoquímicos y la evaluación de ecotoxicidad, esta importante cuenca fluvial está significativamente degradada y puede representar un riesgo para la biota acuática, especialmente para las larvas", se indica en la publicación científica. Los contaminantes en los sedimentos amenazan la vida acuática debido a la acumulación potencial durante largos períodos, y en muchos casos “se encuentran por encima de los límites aceptados por las normas internacionales”.

En particular, la cuenca baja del río Salado, afluente del río Paraná medio, atraviesa regiones industriales, agrícolas y urbanas del norte argentino. Estudios previos en aguas y sedimentos de esta cuenca, determinaron la presencia de metales, como cromo, cobre, hierro, manganeso y plaguicidas, como el glifosato y su metabolito (ácido aminometilfosfónico; AMPA), atrazina y 2,4-D.

Sobre este último punto, el docente de la UNL aclaró: "Cuando uno estudia un curso de agua no es tan fácil saber exactamente de dónde viene la contaminación. Es difícil atribuir a una industria en particular, es muy arriesgado decir es de este lugar cuando uno estudia la contaminación de un río que es un tramo. Este trabajo no tiene como objetivo identificar quiénes contaminan, sí tiene como objetivo mostrar la calidad de agua del curso inferior del río Salado. Esa calidad de agua no es buena para la vida acuática".

En la conclusión del estudio, afirman: "La calidad ambiental degradada observada en la cuenca del río Salado amenaza los servicios socioculturales, la población humana y el medio ambiente".

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/alarmante-contaminacion-del-rio-salado-plaguicidas-metales-pesados-y-residuos-industriales-n2742887.html

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.

bbx_17238030_TBK3FVH44FH5LDMQGGQBN4EOPA

La Respuesta de Milei al Revés Legislativo

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).