
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La Unsam, el Inta y la UNL realizaron un informe donde se revela que la cuenca baja del río Salado esté siendo afectada por la actividad agrícola y los desechos industriales.
Provincia de Santa Fe12/11/2022 REDACIÒN LMEUn estudio elaborado por investigadores de la Unsam, UNL e Inta y recientemente publicado por la revista internacional Science Direct expone la grave contaminación que se está dando en la cuenca baja del río Salado a causa de las industrias del cuero, la metalurgia, la agricultura y la láctea, entre otros. El investigador del Conicet y profesor titular de la Cátedra de Ecotoxicología de la UNL Rafael Lajmanovich fue uno de los integrantes de este proyecto que detalló las otras consecuencias al medio ambiente y la vida de los pobladores.
“Calidad ambiental y ecotoxicidad de sedimentos de la cuenca baja del río Salado sobre larvas de anfibios” fue un trabajo multidisciplinario, las investigadoras del Unsam Julieta Peluso y Carolina Aronzon realizaron la mayor parte del estudio; la derivación de la muestras se hicieron en el Inta donde se encuentra Virginia Aparicio; y por parte de la UNL estuvieron involucrados Ana Paula Cucio, Paola Pelzer y Rafael Lajmano.
En marzo de 2022 se tomaron las muestras de tres lugares, el arroyo Cululú, Esperanza, y Santo Tomé. "El índice de calidad del agua se mostró marginal para todos los sitios, influenciado principalmente por bajos niveles de oxígeno disuelto, altos niveles de sólidos suspendidos totales, fosfato, nitrito, conductividad, Pb, Cr y Cu. Las concentraciones de metales fueron más altas en los sedimentos que en las muestras de agua (34-35.000 veces). En total, se detectaron treinta plaguicidas diferentes en todas las muestras de agua y sedimento", señala el informe.
A causa de esto se dio la mortalidad de larvas, principalmente en el arroyo. "Según los datos fisicoquímicos y la evaluación de ecotoxicidad, esta importante cuenca fluvial está significativamente degradada y puede representar un riesgo para la biota acuática, especialmente para las larvas", se indica en la publicación científica. Los contaminantes en los sedimentos amenazan la vida acuática debido a la acumulación potencial durante largos períodos, y en muchos casos “se encuentran por encima de los límites aceptados por las normas internacionales”.
En particular, la cuenca baja del río Salado, afluente del río Paraná medio, atraviesa regiones industriales, agrícolas y urbanas del norte argentino. Estudios previos en aguas y sedimentos de esta cuenca, determinaron la presencia de metales, como cromo, cobre, hierro, manganeso y plaguicidas, como el glifosato y su metabolito (ácido aminometilfosfónico; AMPA), atrazina y 2,4-D.
Sobre este último punto, el docente de la UNL aclaró: "Cuando uno estudia un curso de agua no es tan fácil saber exactamente de dónde viene la contaminación. Es difícil atribuir a una industria en particular, es muy arriesgado decir es de este lugar cuando uno estudia la contaminación de un río que es un tramo. Este trabajo no tiene como objetivo identificar quiénes contaminan, sí tiene como objetivo mostrar la calidad de agua del curso inferior del río Salado. Esa calidad de agua no es buena para la vida acuática".
En la conclusión del estudio, afirman: "La calidad ambiental degradada observada en la cuenca del río Salado amenaza los servicios socioculturales, la población humana y el medio ambiente".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/alarmante-contaminacion-del-rio-salado-plaguicidas-metales-pesados-y-residuos-industriales-n2742887.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad