
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Indicaron que la adhesión al primer día de la medida de fuerza fue mayor al 90%. Los exámenes fueron suspendidos o reprogramados.
Provincia de Santa Fe12/08/2024 REDACCIÓN LMEDurante lunes, martes y miércoles de esta semana los docentes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizan un paro en reclamo por mejoras salariales. El reclamo se da en todo el país, los gremios exigen "salarios dignos" para los docentes y apuntan contra el gobierno nacional por la falta de recomposición de los sueldos.
Desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (Adul) reportan que el salario inicial de un docente que comienza su carrera como ayudante de cátedra es de $185.000.
"Cualquier maestro de grado de la provincia que peores salarios paga, cobra más que un docente universitario. Esa es la realidad penosa que estamos atravesando. Docentes que recién se inician están cobrando 185 mil pesos, con 10 horas semanales frente a alumnos, pero nunca se puede sostener esas 10 horas si no se trabaja por más tiempo en la planificación y ese tipo de cosas", dijo Oscar Vallejos, secretario de Adul.
En ese mismo sentido, observó que aquellos docentes que por antigüedad "ganan un poco más", rápidamente empiezan a pagar Impuesto a las Ganancias. "Tenemos salarios por debajo de la línea de la pobreza y, cuando empezamos a salir, el gobierno ha decidido que los trabajadores paguemos este impuesto", criticó.
Los docentes estiman que la pérdida salarial que sufrieron ronda el 50%. En diciembre del 2023 tuvieron un 6% de incremento salarial y la inflación fue del 25,5%. En enero no hubo aumento, y la inflación fue del 21,5%. "De esos dos meses no nos volvimos a recuperar nunca más", lamentó Vallejos.
Durante la última reunión paritaria, el ofrecimiento fue del 3% para agosto y un 2% para septiembre, lo que provocó el enojo de los docentes y lo consideraron "una tomada de pelo".
"El proyecto político es claro: vaciar la universidad de diferentes formas. Una es vaciando, que la gente renuncie a la universidad", sentenció el secretario de Adul.
Críticas
Desde el sindicato reportaron una altísima adhesión, superior al 90%. En cuanto a los exámenes durante la medida de fuerza, algunos docentes decidieron reprogramarlos, pero otros fueron suspendidos.
"El drama que estamos atravesando es una universidad que está sostenida por docentes con salarios muy por debajo de la inflación, con una pérdida muy grande, y eso pone en riesgo el sostenimiento de las actividades más básicas de la universidad. Estamos luchando para recomponer el salario y que el trabajo docente sea un trabajo que pueda acompañar las vocaciones académicas, y no como en este caso, que las vocaciones académicas caen porque los salarios no alcanzan para sostener la vida de las personas, sobre todo los más jóvenes", criticó Vallejos.
Otro aspecto que generó malestar en los docentes universitarios fue el cese del pago del adicional por zona desfavorable a docentes y no docentes que trabajan en la escuela Granja, ubicada en la zona rural de Esperanza.
"El rector resolvió que, porque había crisis presupuestaria, no iba a pagar más eso que significa el 20% del básico", contó el secretario de Adul, quien también observó que "le sacan la plata del bolsillo al docente y van a hacer la Bienal de Arte, que a todos nos gusta, pero es claramente un objetivo político que quiere mostrar que la Universidad está bien y la verdad es que la Universidad no está bien".
Fuentes: Paro en UNL: aseguran que un docente que se inicia no llega a los $200.000 y la licuación salarial fue del 50% (unosantafe.com.ar)
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales