
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de una carrera de grado que inicia en este 2023 y dura cinco años. Su director, Leandro Di Persia, explicó la importancia que tiene para el futuro.
Provincia de Santa Fe26/02/2023 REDACCIÓN LMELa Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich), de la Universidad Nacional del Litoral, estrenará este 2023 la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial. Se trata de una carrera de grado que fue un éxito total en las inscripciones: 238 personas se anotaron para estudiarla. De esta forma, se convirtió en la segunda carrera con más inscriptos en la Fich.
Otro importante dato a tener en cuenta es que es la primera carrera de Inteligencia Artificial que se dictará en las universidades públicas del país.
Se trata de un tópico del que cada vez se habla más, pero: ¿Qué es la inteligencia artificial?
"Es una disciplina que trata de generar sistemas software y hardware (o ambos) que permita a las máquinas generar tareas que asociamos a la inteligencia humana", definió Leandro Di Persia, director de la carrera.
"Cuando decimos que alguien es inteligente es porque podes tener un diálogo con esa persona, hablar en inglés y que te entienda o traduzca, un médico que interpreta una radiografía. Uno mira la radiografía y no lo entiende porque no tiene los conocimientos asociados. El médico lo puede hacer porque tiene los conocimientos, nosotros queremos que una máquina pueda hacer tareas a ese nivel de humano o inclusive mejor. Ese es el objetivo: generar sistemas artificiales que emulen algunas tareas o comportamientos que asociamos a la inteligencia como navegar, aprender información nueva, o interactuar", explicó al respecto.
Di Persia señaló que la inteligencia artificial no es nueva, sino que "tiene más de 50 años".
"Doy clases de inteligencia computacional en la FICH hace 20 años en la carrera de ingeniería informática. Empecé a dar clases hace 20 años, y con un grupo de docentes hicimos investigaciones y creamos un instituto donde hacemos investigaciones, desarrollo, tenemos patente en temas vinculados a la inteligencia artificial. Este tema explotó cada vez más. Antes éramos unos loquitos, ahora vienen empresas y nos piden soluciones o que los ayudemos a desarrollar sistema de este tipo", contó el Director de la Ingeniería.
La carrera cuenta con un ciclo básico de tres años "similar al de cualquier ingeniería" (aunque cuenta con algunas materias específicas), y posteriormente los alumnos eligen entre tres modalidades: robótica y sistemas ciber-físicos; procesamiento inteligente de señales; y aprendizaje automático y reconocimiento de patrones.
Se trata de una carrera de grado en la cual puede inscribirse cualquier alumno que haya terminado la secundaria.
"Obviamente es mejor si tiene una buena base de matemática, como cualquier ingeniería", señaló Di Persia.
¿Cómo será el futuro con Inteligencia Artificial?
Como la inteligencia humana, la artificial puede aplicarse a cientos de áreas distintas.
"En el Instituto un grupo trabaja en robótica, y trabaja en sistemas de navegación autónoma que anden solos (como lo que hace Tesla) para el agro, donde un tractor funciona solo y aplica agroquímicos si detecta una determinada maleza. También diseña como hacer que el robot navegue por el campo detectando obstáculos. También hay gente trabajando con médicos para hacer modelos de cerebro y entender mejor lo que pasa en los cerebros de gente autista", ejemplificó el director de la Carrera.
Al ser consultado sobre si la Inteligencia Artificial puede afectar a los puestos de trabajo del futuro, Di Persia consideró que "es como cuando tuvimos la revolución industrial o llegaron los autos. Antes había carretas. El mercado laboral se va transformando, antes se necesitaba un conductor de carretas y después se necesitó conductor de autos. Aquí es lo mismo".
"Muchos trabajos van a necesitar que las personas aprendan nuevas capacidades para hacerlas, ahí entramos nosotros. Por eso hacemos una carrera, para que la gente pueda entrenarse y es un desafío para toda la sociedad formar a la gente que deba hacer una transición. Es un cambio que puede ser duro, pero es lo que pasa con cualquier cambio grande. Obviamente algunas tareas se ven desafiadas, algunas reemplazadas, pero también surgen nuevas", auguró sobre el futuro.
Acerca de en qué estado se encuentra Argentina con respecto a la Inteligencia Artificial, Di Persia manifestó que "es importante que como país no nos quedemos atrás, por eso esta carrera forma gente que pueda ser creadores de Inteligencia Artificial y no simplemente usuarios".
"La diferencia con otros países es simplemente de recursos económicos, estas tecnologías requieren mucho hardware caro. Nosotros hacemos investigación acá en Santa Fe, hay gente trabajando, publicando y desarrollando productos de Inteligencia Artificial. Es algo que ya está, cada vez lo vamos a hacer más", dijo para concluir.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-unl-sera-la-primera-universidad-publica-una-carrera-inteligencia-artificial-hay-mas-200-inscriptos-n10047929.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales