
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
Con el número 417.735, el lunes por la noche Argentina pasó a ocupar la décima posición en la lista de países con mayor cantidad de infectados por Coronavirus. A lo que tenemos que sumar 10.504 del ultimo reporte. En total son 428.239 casos.
Internacionales02/09/2020 Redacción LMELos tres países más afectados son Estados Unidos, Brasil e India. El listado lo completan Rusia, Perú, Sudáfrica, Colombia, México y España.
La Argentina se encuentra además entre los cinco países que todavía no llegaron al pico de contagios, entre los que están Estados Unidos, Brasil, India y Colombia, y que en consecuencia impulsan la curva de casos.
En Argentina, los principales focos se encuentran en la Provincia de Buenos Aires y en CABA, que concentran el 85% de los casos acumulados en todo el país. Pero no solo esos focos preocupan; los números también se han disparado en algunas provincias, al punto en que Jujuy y Tierra del Fuego tienen más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, una incidencia que se duplicó en las últimas tres semanas.
Un indicador que los epidemiólogos siguen de cerca es la letalidad, que mide la relación entre muertos sobre cantidad de casos positivos. Argentina está mejor posicionada con relación a los otros países de ese ranking.
En nuestro país mueren 2 personas por cada 100 contagiados, mientras que en México mueren 1, en España 6 y en Perú 4. La letalidad fue más alta en los países europeos. En Italia, con 270.189 casos con Covid confirmados, murieron 35.491, lo cual implica que de cada 100 pacientes positivos, perdieron la vida 13. Y algo similar ocurrió en Reino Unido.
El recuento permanente de la Universidad Johns Hopkins contabiliza hasta este momento 25.931.072 de casos de coronavirus con 862.616 muertos por la enfermedad.
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La situación del Instituto Provincial de los Aborígenes Santafesinos (IPAS) vuelve a poner en evidencia la deuda histórica y estructural del Estado con los pueblos originarios de Santa Fe.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
Es en el marco de la semana de protesta con acciones de visibilización y de cara a una nueva marcha de carácter federal, cuya fecha no está resuelta. Apuntan a la falta de respuestas del gobierno nacional.