
Tarjetas de crédito en rojo: crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar
El Banco Central alerta sobre un aumento alarmante en la mora, afectando hogares y empresas en medio de la crisis económica.
La producción de soja en Argentina enfrenta su peor crisis de rentabilidad en años, con márgenes que han caído a cero en promedio nacional, según un informe del Dr. Ignacio Trucco. A diferencia de épocas anteriores, donde el sector agropecuario reaccionaba con fuerza ante políticas adversas, hoy predomina un silencio llamativo.
Economía17/07/2025El análisis, que abarca de 2018 a 2025, revela que la combinación de menores precios internacionales (una caída del 9.3% en términos reales) y el aumento de costos operativos (5%) y de comercialización (9.4%) ha erosionado los beneficios. Regiones como Salta, el sur de Córdoba y el oeste de Buenos Aires son las más afectadas, con márgenes negativos, mientras que el norte bonaerense y el sur de Santa Fe resisten mejor.
Las retenciones, que representan el 60.6% de la carga tributaria del sector, y la apreciación cambiaria desde 2021 han agravado el escenario. Sin embargo, la eliminación de estos impuestos solo recuperaría parcialmente la rentabilidad, sin revertir la tendencia estructural.
Lo más sorprendente es la ausencia de reclamos masivos. En gobiernos anteriores, medidas menos drásticas desataban protestas como cortes de ruta y campañas públicas. Hoy, el silencio abre interrogantes: ¿refleja un cambio en la composición del sector, ahora más concentrado en grandes empresas? ¿O es una estrategia política de no confrontación con el actual gobierno?
El informe advierte que, sin ajustes en la política económica y tributaria, la crisis podría extenderse, impactando no solo a los productores sino también a las economías regionales y al ingreso de divisas. Mientras tanto, el campo argentino parece optar por una resistencia callada, en un giro inédito frente a la adversidad.
Fuente: Ideas en la Mira, julio 2025 (Informe completo del Dr. Trucco).
El Banco Central alerta sobre un aumento alarmante en la mora, afectando hogares y empresas en medio de la crisis económica.
Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
La nueva letra del Tesoro (LECAP?S29G5) fue lanzada con vencimientos a corto plazo y se complementa con recompras por parte del BCRA.
En 500 días de Milei, la economía argentina en números reales ha empeorado: caídas en producción, consumo, empleo y poder adquisitivo, con alza de precios y tarifas.
El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.
La provincia colocó señalizaciones para advertir el mal estado de las rutas bajo jurisdicción nacional, aunque el mandatario evita confrontar públicamente con el Gobierno de Javier Milei ni expresar preocupación por el desmantelamiento del organismo vial y sus trabajadores.
El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.
La empresa Lácteos Verónica, una de las firmas lácteas más tradicionales de Santa Fe, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis financiera y laboral, que pone en riesgo a 700 trabajadores en sus plantas de Clason, Lehmann y Suardi.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.