
Crisis en el sector pesquero: actividad se desplomó 74,6% interanual en junio, según INDEC
El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025
La producción de soja en Argentina enfrenta su peor crisis de rentabilidad en años, con márgenes que han caído a cero en promedio nacional, según un informe del Dr. Ignacio Trucco. A diferencia de épocas anteriores, donde el sector agropecuario reaccionaba con fuerza ante políticas adversas, hoy predomina un silencio llamativo.
Economía17/07/2025El análisis, que abarca de 2018 a 2025, revela que la combinación de menores precios internacionales (una caída del 9.3% en términos reales) y el aumento de costos operativos (5%) y de comercialización (9.4%) ha erosionado los beneficios. Regiones como Salta, el sur de Córdoba y el oeste de Buenos Aires son las más afectadas, con márgenes negativos, mientras que el norte bonaerense y el sur de Santa Fe resisten mejor.
Las retenciones, que representan el 60.6% de la carga tributaria del sector, y la apreciación cambiaria desde 2021 han agravado el escenario. Sin embargo, la eliminación de estos impuestos solo recuperaría parcialmente la rentabilidad, sin revertir la tendencia estructural.
Lo más sorprendente es la ausencia de reclamos masivos. En gobiernos anteriores, medidas menos drásticas desataban protestas como cortes de ruta y campañas públicas. Hoy, el silencio abre interrogantes: ¿refleja un cambio en la composición del sector, ahora más concentrado en grandes empresas? ¿O es una estrategia política de no confrontación con el actual gobierno?
El informe advierte que, sin ajustes en la política económica y tributaria, la crisis podría extenderse, impactando no solo a los productores sino también a las economías regionales y al ingreso de divisas. Mientras tanto, el campo argentino parece optar por una resistencia callada, en un giro inédito frente a la adversidad.
Fuente: Ideas en la Mira, julio 2025 (Informe completo del Dr. Trucco).
El sector pesquero argentino sufrió una caída histórica del 74,6% interanual en junio de 2025
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El aumento del 3,3% en julio, impulsado por verduras y carnes, agrava la situación de miles de hogares que luchan por cubrir lo esencial, mientras la inflación erosiona salarios en un contexto de crisis económica que afecta el día a día de los trabajadores
La emblemática empresa láctea Mastellone Hermanos, dueña de la popular marca La Serenísima, ha encendido las alarmas en el sector económico tras presentar un balance con números profundamente en rojo.
La baja intermensual refleja un consumo restringido, mientras las pymes ajustan estrategias en un contexto de incertidumbre económica
El ingreso de 1.033 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre refleja un cambio en el mercado, mientras los trabajadores y consumidores enfrentan precios en alza
A partir del 4 de agosto de 2025, algunas de las principales empresas de consumo masivo anunciaron incrementos en los precios de productos alimenticios esenciales.
Un nuevo escándalo sacude a la economía argentina tras revelarse que en tan solo 45 días se fugaron U$S 5.300 millones de las reservas del Banco Central, equivalente al 44% del último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.