
María Teresa bajo el agua: Tormenta de Santa Rosa deja centenares de viviendas inundadas y familias evacuadas
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
Ambiente17/07/2025Desde el cuerpo de trabajadores cesanteados se emitió un comunicado en el que se denuncia que estas medidas no solo dejan a decenas de familias sin su sustento, sino que también ponen en riesgo un derecho humano fundamental: el acceso a la tierra.
“El Instituto de Tierras Fiscales no es un organismo más”, afirman. “Es el corazón de las políticas públicas que, durante décadas, garantizaron la regularización, el arraigo y la dignidad de miles de pequeños productores rurales, campesinos, familias originarias y pobladores que trabajan y viven en tierras fiscales”.
El cierre de áreas clave y la desvinculación de personal con años de experiencia significan, en los hechos, el abandono del acompañamiento estatal a comunidades que dependen del acceso legal a la tierra para vivir, producir y proyectar su futuro. Según denuncian, esto también deja el camino libre para el avance de intereses económicos sobre tierras públicas, sin mediación institucional que defienda el interés colectivo.
“Quienes hoy pierden su empleo eran los que caminaban los parajes, escuchaban a los pobladores y traducían las necesidades del campo profundo en políticas concretas”, señalaron.
Lejos de ser un simple recorte administrativo, los trabajadores describen esta situación como parte de una “decisión política de vaciamiento” que arrasa con derechos y borra la memoria de lucha por la tierra que marcó a generaciones en la provincia.
Ante este escenario, exigen la inmediata reincorporación del personal despedido y la restitución plena del funcionamiento del Instituto. También llaman a la sociedad a defender la presencia del Estado “donde más se lo necesita”.
El reclamo concluye con una frase que resume el drama y la denuncia: “Porque sin tierra no hay producción. Sin producción, no hay futuro. Y sin futuro, el abandono no es casualidad: es político”
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.
Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
El máximo tribunal de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.