JP Morgan recomienda salir de bonos argentinos:

El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.

Economía30/06/2025 REDACCIÓN LME

La sugerencia de “tomar ganancias” llega en un momento de mayor incertidumbre cambiaria y política, y revive el recuerdo de 2018, cuando una advertencia similar derivó en una corrida cambiaria.

JP Morgan 1

En su informe más reciente, JP Morgan expresó que, si bien mantiene una visión positiva sobre el rumbo económico del país a mediano plazo, considera prudente dar un paso al costado en el corto plazo. Entre las razones, menciona el fin del ingreso fuerte de divisas por exportaciones agrícolas, el posible aumento del gasto por turismo en el exterior, ruidos políticos ante las elecciones legislativas de octubre, y una reciente debilidad del peso argentino.
Esta salida de las LECAP —instrumentos clave para el financiamiento en pesos— se produce luego de una entrada estratégica en abril, cuando el gobierno anunció un nuevo régimen cambiario. Desde entonces, los bonos subieron con fuerza, pero ahora el banco cree que el mercado podría mostrar mayor volatilidad en los próximos meses.


La decisión actual recuerda inevitablemente a lo ocurrido en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. En aquel entonces, JP Morgan también recomendó reducir exposición a activos argentinos en medio de un contexto de pérdida de reservas, inflación alta y desconfianza en la política económica. Esa señal fue interpretada por el mercado como una alerta de riesgo, y provocó una reacción en cadena que desembocó en una fuerte corrida cambiaria. El peso se devaluó aceleradamente, el Banco Central intervino sin éxito, y el gobierno terminó recurriendo al Fondo Monetario Internacional.


Si bien las condiciones macroeconómicas actuales son distintas —con inflación a la baja y superávit fiscal—, la decisión de JP Morgan puede tener efectos similares si otros actores financieros deciden seguir la misma ruta. La experiencia de 2018 demuestra que, en economías frágiles, las decisiones de grandes inversores globales pueden marcar el rumbo de los acontecimientos económicos.
Por ahora, el mensaje es claro: cautela, al menos hasta que el panorama político y cambiario se estabilice.

Te puede interesar
reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

Ajuste de Milei golpea a jubilados de Santa Fe con pérdidas millonarias

Redacción LME
Economía27/06/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año

Lo más visto
598530

Masivo repudio por el ataque “paraestatal” contra Julia Mengolini

Redacción LME
Nacionales28/06/2025

La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.