
Vuelve el Cepo. El Banco Central endurece el acceso al dólar oficial
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
El banco de inversión estadounidense JP Morgan recomendó a sus clientes retirar temporalmente sus posiciones en bonos LECAP de Argentina, luego de obtener una ganancia del 10,4 % desde abril.
Economía30/06/2025 REDACCIÓN LMELa sugerencia de “tomar ganancias” llega en un momento de mayor incertidumbre cambiaria y política, y revive el recuerdo de 2018, cuando una advertencia similar derivó en una corrida cambiaria.
En su informe más reciente, JP Morgan expresó que, si bien mantiene una visión positiva sobre el rumbo económico del país a mediano plazo, considera prudente dar un paso al costado en el corto plazo. Entre las razones, menciona el fin del ingreso fuerte de divisas por exportaciones agrícolas, el posible aumento del gasto por turismo en el exterior, ruidos políticos ante las elecciones legislativas de octubre, y una reciente debilidad del peso argentino.
Esta salida de las LECAP —instrumentos clave para el financiamiento en pesos— se produce luego de una entrada estratégica en abril, cuando el gobierno anunció un nuevo régimen cambiario. Desde entonces, los bonos subieron con fuerza, pero ahora el banco cree que el mercado podría mostrar mayor volatilidad en los próximos meses.
La decisión actual recuerda inevitablemente a lo ocurrido en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. En aquel entonces, JP Morgan también recomendó reducir exposición a activos argentinos en medio de un contexto de pérdida de reservas, inflación alta y desconfianza en la política económica. Esa señal fue interpretada por el mercado como una alerta de riesgo, y provocó una reacción en cadena que desembocó en una fuerte corrida cambiaria. El peso se devaluó aceleradamente, el Banco Central intervino sin éxito, y el gobierno terminó recurriendo al Fondo Monetario Internacional.
Si bien las condiciones macroeconómicas actuales son distintas —con inflación a la baja y superávit fiscal—, la decisión del JP Morgan puede tener efectos similares si otros actores financieros deciden seguir la misma ruta. La experiencia de 2018 demuestra que, en economías frágiles, las decisiones de grandes inversores globales pueden marcar el rumbo de los acontecimientos económicos.
Por ahora, el mensaje es claro: cautela, al menos hasta que el panorama político y cambiario se estabilice.
El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.
Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico
El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.
La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo
La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.
Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
Casi cuarenta sindicatos industriales nucleados en la Confederación Industrial de Sindicatos de la República Argentina (CISRA) se reunieron en la sede del SMATA, en el marco del Día de la Industria, para denunciar una crisis industrial “sin precedentes”. La consigna fue clara: este año no hay nada que celebrar.
Sus acciones no son sólo errores de cálculo o decisiones equivocadas; sino que delata el rol de cómplice y partícipe necesario de un reformateo productivo y laboral de la Argentina
Esta medida extrema ha llevado a la suspensión masiva de trabajadores, exacerbando las tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Trump propone un gobierno para Gaza sin Hamas y abre la puerta al Estado palestino
Un fuerte debate se desató en el ámbito legislativo argentino tras la publicación del Decreto 697/2025, firmado por el presidente Javier Milei
En un anuncio que marca un antes y un después en la historia financiera del país