El mercado no cree en el BCRA: récord de operaciones en futuros de dólar pese a la intervención oficial

Ni los 50 millones de dólares que habría puesto el Gobierno en la rueda a la vista alcanzaron para frenar la corrida en el mercado de futuros.

Economía07/07/2025 Redacción LME


Este viernes se registró un volumen inusualmente alto: más de 1.300 millones de dólares operados solo en contratos de dólar futuro. Los intentos del Banco Central por contener la expectativa de devaluación fueron rápidamente absorbidos por la demanda.

Los datos duros no dejan lugar a dudas. En el mercado de futuros Rofex, todos los contratos cerraron con fuertes subas. El dólar a julio de 2025 (DLR/JUL25) trepó un 1,77 % y cerró en $1.291,0, mientras que el contrato a diciembre (DLR/DIC25) marcó un alza del 1,90 %, cerrando en $1.449,0. En el mismo sentido se movieron los contratos intermedios: agosto subió 1,77 %, septiembre 1,50 %, octubre 1,61 % y noviembre 1,43 %.

GvRfvamXgAAulpF

Más allá de los números, el mensaje del mercado es claro: no hay confianza en la estrategia oficial. La intervención cambiaria del BCRA, lejos de aplacar los ánimos, fue leída como un signo de debilidad. Se trató de una defensa precaria, desbordada por una demanda que busca cobertura frente a una posible devaluación, una inflación que no cede y un rumbo económico que sigue sin aparecer.

Los contratos de dólar futuro funcionan como termómetro de las expectativas. Que hoy estén marcando precios tan elevados y con subas diarias tan pronunciadas indica que los operadores —grandes fondos, empresas y bancos— esperan una corrección cambiaria en los próximos meses. Especulación, sí, pero también desconfianza.

Detrás de estos movimientos no sólo hay tecnicismos financieros: hay política, hay disputa de poder y hay consecuencias para la clase trabajadora. Cada escalada del dólar empuja la inflación, licúa salarios y tensiona las paritarias. Mientras algunos apuestan y ganan millones en la timba, la mayoría pierde en la góndola.

Te puede interesar
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

reforma-jubilatoria-santa-fe (1)

Ajuste de Milei golpea a jubilados de Santa Fe con pérdidas millonarias

Redacción LME
Economía27/06/2025

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el impacto devastador del ajuste económico de Javier Milei en los jubilados de Santa Fe. Con datos del propio gobierno nacional, el estudio calcula que cada uno de los 484.000 jubilados de la provincia perdió casi un millón de pesos en el último año

Lo más visto
593697

El Gobierno anunció el cierre definitivo de Vialidad Nacional

Redacción LME
Nacionales07/07/2025

En las últimas horas, el Gobierno nacional anunció mediante conferencia de prensa el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad. La decisión fue informada por el vocero presidencial Manuel Adorni y será formalizada mediante un decreto en las próximas horas.