Suben las retenciones para soja y maíz en Argentina a partir de julio

El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Economía27/06/2025 Redacción LME


La medida entrará en vigor el 1° de julio, marcando un cambio en la política agropecuaria tras la prórroga de alícuotas reducidas para trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026.

5ff79b80e1b5a_950_534!

La soja verá su tasa subir del 26% al 33%, mientras que el maíz y el sorgo pasarán del 9,5% al 12%. El girasol también se verá afectado, regresando al 7% desde el 5,5% anterior. Esta decisión contrasta con la extensión de las retenciones reducidas al 9,5% para trigo y cebada, cultivos en plena siembra, lo que busca incentivar su producción. El decreto responde al vencimiento del beneficio temporal establecido en enero, cuando se habían bajado las alícuotas para varios granos.

El sector agropecuario, que había solicitado mantener las tasas reducidas para todos los cultivos, expresó su descontento. La medida generó críticas, especialmente entre productores que ven en la soja, un pilar exportador, un nuevo golpe a sus márgenes. Algunos argumentan que el aumento podría desincentivar la siembra de soja, reduciendo el área cultivada y, paradójicamente, los ingresos fiscales a largo plazo. Por otro lado, el gobierno defiende la decisión como una herramienta para equilibrar las cuentas públicas y fomentar la diversificación de cultivos.
El anuncio coincide con un contexto de incertidumbre económica, donde la inflación y la necesidad de divisas siguen siendo desafíos centrales. Mientras tanto, el campo evalúa sus próximas acciones, y el debate sobre la política de retenciones promete intensificarse en las próximas semanas, especialmente tras las reacciones encontradas en el sector y entre analistas económicos.

Te puede interesar
Lo más visto