
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
La nueva letra del Tesoro (LECAP?S29G5) fue lanzada con vencimientos a corto plazo y se complementa con recompras por parte del BCRA.
Economía10/06/2025 REDACCIÓN LMEEl Gobierno, a través de la Resolución Conjunta?25/2025 de la Secretaría de Finanzas, autorizó la emisión de un bono por un monto máximo de $1?billón. Se trata de la LECAP?S29G5, que tendrá plazos de 1, 2 y 3 meses y tasa fija, según lo informado por el Ministerio de Economía.

La medida forma parte del nuevo plan de financiamiento del Tesoro, que incluye además la recompra de deuda por parte del Banco Central. Esta recompra incluye las LECAP con vencimiento el 18 y 30 de junio, mediante la conversión de letras en poder del BCRA.
En la misma resolución se autorizó al Banco Hipotecario a gestionar los créditos vigentes y a transferir lo recaudado al Tesoro, luego de deducir sus honorarios. También se facultó la venta de carteras con tasas de cobrabilidad inferiores al 40?%, y se asignó a la Secretaría Legal y Administrativa la representación judicial en causas relacionadas con Procrear y otras deudas.
Además, las licitaciones incorporarán LECAP a tasa fija con vencimientos en uno, dos y tres meses, como parte del diseño financiero oficial para fortalecer el control monetario.

La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento

El Banco Central difundió este jueves una nueva resolución que agrega una vuelta de tuerca más al ya enredado camino para conseguir dólares en la Argentina.

Desde que Luis “Toto” Caputo asumió como ministro de Economía, las reservas del Banco Central se convirtieron en la principal herramienta de sostén del plan económico

El impacto no fue uniforme y golpeó con mayor fuerza a las provincias más industrializadas y con mayor densidad poblacional.

La suba se da en un contexto de inflación persistente y caída del poder adquisitivo

La iniciativa, que se discute en el marco de una reunión entre Milei y el presidente Donald Trump en la Asamblea General de la ONU, busca evitar un default en 2026 y estabilizar la economía ante presiones financieras crecientes.

Caputo confesó que el Gobierno aún no cuenta con los recursos asegurados para afrontar los vencimientos de deuda de enero y julio de 2026

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.