
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
La provincia colocó señalizaciones para advertir el mal estado de las rutas bajo jurisdicción nacional, aunque el mandatario evita confrontar públicamente con el Gobierno de Javier Milei ni expresar preocupación por el desmantelamiento del organismo vial y sus trabajadores.
Provincia de Santa Fe15/07/2025 Redacción LMEEl gobierno de Santa Fe decidió instalar en las rutas nacionales que atraviesan su territorio una serie de carteles de gran tamaño, rojos y con tipografía llamativa, en los que se advierte a los conductores sobre el mal estado del pavimento. Las señales, sin embargo, tienen una particularidad política: apuntan de forma explícita a la Nación como responsable del deterioro, deslindando a la administración provincial de toda responsabilidad. La medida fue presentada como una acción de transparencia hacia la ciudadanía, pero es también una forma elocuente de eludir costos políticos ante el creciente malestar por la crítica situación de las rutas.
Lo llamativo es que, más allá del gesto comunicacional, el gobernador Maximiliano Pullaro no ha realizado hasta el momento declaraciones públicas firmes respecto al desguace del Estado nacional en materia de infraestructura, particularmente tras la disolución práctica de Vialidad Nacional. Tampoco se le conoce una postura clara sobre el destino de los más de doscientos trabajadores del organismo en la provincia, ni expresiones de solidaridad o preocupación por la parálisis operativa que sufre el área. Esa tibieza, para muchos sectores, contrasta con la gravedad del problema vial y su impacto sobre la seguridad y la economía regional.
El silencio del gobernador ante las decisiones del presidente Javier Milei, con quien ha acompañado buena parte de las iniciativas legislativas y fiscales, revela una estrategia política ambigua: por un lado, señala a la Nación como responsable de los efectos de su ajuste, pero por otro mantiene una alianza funcional que evita confrontaciones directas. La colocación de carteles puede leerse entonces como una jugada a dos puntas: exponer lo negativo sin enfrentar de lleno al poder central, buscando que los costos del deterioro recaigan únicamente sobre la Casa Rosada.
Mientras tanto, las rutas continúan en estado crítico y los trabajadores de Vialidad enfrentan un futuro incierto, sin que la provincia impulse una estrategia propia para garantizar mantenimiento ni presente alternativas concretas para proteger los empleos y funciones esenciales que el Estado nacional dejó de cumplir. El resultado es una señalización más estética que política, que busca mostrar distancia sin romper vínculos, en un contexto donde la inacción también tiene consecuencias.
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
Argentina y varios países de la región se preparan ante la posibilidad de una nueva epidemia de fiebre amarilla
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.