Milei se reúne con la Mesa de Enlace: "Las retenciones están en la mira, pero por ahora no se pueden eliminar"

El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro de casi dos horas con los representantes de la Mesa de Enlace en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en un contexto marcado por los reclamos del sector agropecuario por la presión impositiva y el reciente aumento de las retenciones.

Nacionales16/07/2025 Redaccion LME


Durante la reunión, el jefe de Estado reconoció que las retenciones "están en la mira" de su gobierno, pero aclaró que, por el momento, no es posible eliminarlas debido a las restricciones fiscales que enfrenta el país.

El encuentro, descrito como "cordial y distendido", contó con la participación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los principales dirigentes de las entidades agropecuarias: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Lucas Magnano (Coninagro), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas). La Mesa de Enlace expresó su preocupación por el impacto de las retenciones en la competitividad del sector, especialmente tras la suba de alícuotas aplicada en los últimos meses, que consideran un freno a la producción y las exportaciones.

1752625148

"Nos dijo que las retenciones están en la mira, pero por ahora no puede eliminarlas", señaló Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, al término de la reunión. A pesar de la falta de compromisos concretos, Pino destacó el tono dialoguista del encuentro y la voluntad del gobierno de escuchar al sector. Milei, por su parte, enfatizó las "oportunidades" que se abren para el campo argentino con la eliminación de trabas regulatorias y la apertura de nuevos mercados internacionales, aunque no especificó plazos ni medidas concretas para aliviar la carga impositiva.

La paciencia mostrada por la Mesa de Enlace contrasta con las reacciones más confrontacionales que el sector solía tener frente a políticas similares bajo gobiernos de signo político opuesto. "Es llamativo el nivel de diálogo y la ausencia de medidas de fuerza, cuando este gobierno ha incrementado la presión fiscal sobre el campo", señaló un analista del sector en referencia a la reunión. Algunos observadores atribuyen esta postura a la expectativa de que el gobierno libertario, a mediano plazo, pueda cumplir con su promesa de reducir impuestos, aunque la falta de avances inmediatos genera cierta inquietud entre los productores.

La reunión también incluyó referencias a posibles revisiones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), aunque no se detallaron cambios específicos. El gobierno reiteró su compromiso con insertar a Argentina en circuitos comerciales globales, pero el sector agropecuario insiste en que las retenciones, que representan un porcentaje significativo de los ingresos por exportaciones, limitan su capacidad de inversión y crecimiento.

La Mesa de Enlace anunció que continuará el diálogo con el gobierno, llevando propuestas para mejorar la competitividad del campo, aunque por ahora no se esperan anuncios inmediatos sobre una reducción de las retenciones. El encuentro refleja la tensión entre las expectativas del sector y las prioridades fiscales del gobierno, en un contexto económico complejo para el país.

Te puede interesar
GvhsrV4WIAAi_X3

Publicaciones Antidemocráticas de Tuiteros Cercanos a Milei Tras Derrota Legislativa

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó leyes que representaron un revés para el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, respaldadas por Unión por la Patria (UP) y sectores del PRO y la UCR, fueron calificadas por Milei como un “golpe institucional”. En respuesta, usuarios de X cercanos a La Libertad Avanza (LLA), como “Gordo Dan” y “Fijap”, publicaron mensajes antidemocráticos, llamando a “dinamitar el Congreso” o “sacar los tanques a la calle”.

bbx_17238030_TBK3FVH44FH5LDMQGGQBN4EOPA

La Respuesta de Milei al Revés Legislativo

Redacción LME
Nacionales11/07/2025

El Senado argentino aprobó una serie de leyes que representaron un duro revés para el gobierno de Javier Milei, incluyendo aumentos jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.

DSC_0026

La Demanda de Participación Ciudadana en la nueva Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El comienzo del proceso de Reforma Constitucional estuvo acompañado por una fuerte demanda de mayor participación ciudadana impulsada por la Multisectorial por una Reforma Constitucional con Participación Ciudadana, un colectivo que busca que las voces de los sectores no oficialistas tengan un impacto real en el nuevo texto constitucional.